Ahora, te explicamos de qué manera se desarrolla el bebé en el noveno mes de embarazo, qué sentirás y de qué forma detectar las contracciones de parto. Por tanto, no te desesperes, y sucede que se estima que solo uno de cada 10 bebés nace en la fecha sosprechada y que un 15% sobrepasan la semana 40. “La fecha habitual para el parto se calcula sumando 280 días al primer día de la última regla”, enseña el doctor Alberto Rodríguez Melcón, ginecólogo del Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona.
De esta manera, lo importante es encararlo de una manera habitual y estar tranquilos para cuando llegue ese momento poder estar preparados. Cronometra tus contracciones desde el principio de una contracción hasta el comienzo de la próxima . En el momento en que las contracciones sean regulares y fuertes, y se produzcan cada 4 o cinco minutos durante una o 2 horas, vas a deber llamar a tu médico (se considera que una contracción es fuerte si no puedes charlar mientras la tienes). Solo un examen vaginal puede indicar si el cuello del útero se ha abierto aproximadamente 4 centímetros.
Esta etapa puede durar uno o un par de días, o puede comenzar y luego detenerse. La mucosidad, que puede ser de hasta una cucharadita, se disipa. Como explica el doctor Rodríguez Melcón, “pocos centros en España prolongan el parto por encima de la semana 42”. En todo caso, mientras se estima a que el parto se produzca, los controles son más exhaustivos. La otra teoría sostiene que el feto produce hormonas que podrían ser las desencadenantes del parto, si bien no se conoce aún muy bien de qué forma actúan”, enseña el ginecólogo del Hospital Quirón Dexeus. No desesperes, el retardo en el parto es bastante más frecuente de lo que consigas imaginar.
De Qué Forma Es Un Bebé De 39 Semanas De Embarazo
Desde este instante te van a hacer revisiones cada 48 o cada 72 horas. Caminar o llevar a cabo un yoga suave tienen la posibilidad de ayudarte a que estés relajada y que este tiempo no se te realice tan duro. Ten precaución con el ejercicio duro y recuerda qué deportes son aconsejables a lo largo del embarazo. A veces, sin embargo, el retraso en el parto puede deberse a causantes relacionados con el feto.
No obstante, en embarazos prolongados, sí es conveniente provocar el nacimiento del bebé para evitar inconvenientes tanto en él como en la madre. En el caso de que se adelante el parto, la mujer va a romper aguas y expulsará líquido amniótico. No hay una forma exacta de romper agua, en tanto que dependerá de la situación del feto.
Age, Ginecología Y Obstetricia Centro De Referencia De La Salud De La Mujer En La Red Social De Madrid
Se los conoce como contracciones de Braxton Hicks y tienen la posibilidad de mostrarse desde la sexta semana de embarazo, si bien tú no las aprecies hasta considerablemente más adelante. En contraste a las contracciones del parto, estas contracciones no aumentan de manera constante su duración, ni intensidad ni se dan cada vez más cerca una de la otra. Durante el noveno mes de embarazo es normal notar que el bebé se mueve menos que en los meses precedentes debido al poco espacio del que dispone, si bien sus limitados movimientos van a ser considerablemente más molestos. Durante las semanas, adoptará la posición adecuada para nacer llegado el instante. En el noveno mes de embarazo, las afecciones se acentúan debido al tamaño que está adquiriendo el feto en el estado tan avanzado de gestación. Así, las patadas del bebé tienen la posibilidad de ser considerablemente más intensas y posiblemente, debido a su situación, te cueste un poco mucho más respirar que en los meses anteriores.
En el parto, como en la maternidad misma, jamás puedes estar segura de nada al 100 por cien. De ahí que, hoy en el Instituto Materno Infantil, nuestros expertos se han propuesto ayudarte a comprender cuándo andas verdaderamente de parto. Cada centro médico establece sus propios protocolos de actuación, pero lo habitual es que a la semana 40 se realice un control, que se repite a la semana 41.
¿Qué Ocurre En La Semana 39 De Embarazo? Expulsión Del Tapón Mucoso
Si tú naciste pasada la fecha, si tienes algún familiar cercano a quien se le ha retrasado el parto o si tuviste ya otro parto cronológicamente prolongado, tienes más posibilidades de que tu hijo nazca después de lo que pensabas. “Son casos de asociación familiar, o sea, esos en los que al analizar a un conjunto familiar preciso, encuentras mucho más supuestos que en la población general. Los factores genéticos y familiares influyen mucho”, argumenta el ginecólogo de Dexeus. A lo largo de esta semana lo mucho más normal es que se desprenda la vernix caseosa, la grasa blanca que se generó a mitad del embarazo que le protegía del frío y de la humedad del útero.
Dar paseos con la meta de ayudar al bebé a deslizarse mucho más abajo y presionar el cuello uterino. La capa de grasa del bebé está madurando con la meta de que tu hijo o tu hija pueda regular su temperatura corporal tras el nacimiento. Los primeros dolores se conocen como prodrómicos, latentes o de parto temprano.
Por otra parte, lo frecuente es que en la semana 39 de embarazo se produzca un desprendimiento de la grasa blanca o vernix caseosa. Esta grasa se forma a mitad del embarazo y su función es proteger al feto del frío y de la humedad. Es posible que poseas las piernas, los tobillos y los pies más hinchados y sientas calambras. Esto se debe a la presión que el útero ejerce sobre los nervios y vasos sanguíneos que se dirigen a las piernas. Una vez se rompe la bolsa, hay que acudir al hospital porque el parto ya empezó. A los 9 meses de embarazo, vas a sentir hinchazón en los tobillos, piernas o muñecas, un cambio que se acentuará en la última parte.
Qué Realizar Para Ponerte De Parto Si Ya Has Salido De Cuentas
Suponen entre el 5 al 19% de todos y cada uno de los embarazos y son mucho más usuales en las mujeres que van a parir por primera vez o primíparas. La situación deembarazo prolongado, de estar fuera de cuentas, supone unestréspara la embarazada y la multitud de su alrededor. Y asimismo un riesgo para el bebé, puesto que la placenta desde la semana 40 pierde “efectividad”. 🔹 Son mucho más frecuentes esos que se generan mucho más próximos a la semana 37 y estos, comunmente, no asocian patología en el recién nacido. Te pasas el día controlando las contracciones y los movimientos del bebé, cada vez más escasos. Asimismo te pasas el día contestando mensajes y llamadas de tus amigos y familiares en movimiento por el nacimiento del bebé.
El cordón umbilical queda enrollado en mucho más de un 20% de los nacimientos a nivel mundial (esta es la razón primordial por la que muchas familias sienten temor de que algo de esta forma pueda ocurrir), pero es muy difícil que no permita el parto. Además, el inconveniente no es que el bebé no pueda respirar (recuerda, el oxígeno le llega al bebé a través del cordón), sino que el flujo de sangre se detenga. No obstante, o sea muy poco común, puesto que el cordón está protegido por la gelatina de Wharton de la que hablamos en la semana 29. Si el embarazo se prolongara demasiado (alén de la semana 42), podría existir el peligro de que aparecieran ciertas adversidades para el bebé y de que el parto fuera mucho más bien difícil.