• El cactus debe plantarse al mismo nivel en que se encontraba, es decir, respetando la altura del cuello. Por cierto, tu cactus no resiste heladas, solo las débiles y puntuales de hasta los -2º, quizás -3ºC. Me he comprado un cactus hace 1 dia, y todavía no lo he regado, he leído en una página, que si mi cactus , lo riego mucho se pudre.
Es esencial cuidar la maceta para que transpire la planta y tenga un óptimo drenaje. Los cactus, correspondientes a la familia de las cactáceas, son plantas idóneas para personalizar en casa. Son muy resistentes, alegres, y dan un toque muy especial al ambiente. Por estos y otros motivos que te contaremos mucho más adelante, los cactus son las plantas idóneas para cultivar dentro y fuera de casa. En el presente artículo te enseñamos al aspecto qué es y para qué exactamente sirve.
Plantas Repelentes De Plagas En El Huerto
Provistos de largas y fieros espinas, estos cactus del desierto comienzan siendo globulares pero se vuelven columnares con el tiempo. Son cactus pequeos y globosos que ofrecen en verano flores rojas, anaranjadas, rosadas o amarillas muy enormes con relacin a su tamao. • Es preferible que la nueva maceta sea tan solo unos centímetros mucho más grande que la previo. En el fondo debe de ponerse una capa de grava o pequeñas piedras para asegurar un óptimo drenaje.
Esto tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo para acrecentar la humedad ambiental pero nunca como sustituto de un buen riego. Ten presente que al vaporizar con un clima cálido, hay considerablemente mayor peligro de desarrollo de enfermedades fúngicas. También puedes regar sumergiendo toda la maceta en un cubo con agua hasta que dejen de salir pompitas. Puede parecerte una burrada pero es la mejor forma de regar cualquier planta. Las sustanciosas podrás regarlas en relación veas que la área de la tierra está seca.
¿Cómo Riego Mis Cactus Y Suculentas?
Los cactus que se encuentran en climas templados se riegan esporádicamente, especialmente si están en macetas de barro ya que este es un material que difícilmente traspasarán los rayos del sol. Además de esto, al ser un clima más fresco, la tierra tarda mucho más en secarse. Y si a eso le agregamos que frecuenta llover con mucho más frecuencia que en las zonas de clima caluroso, habrá que aguardar a que el sustrato se seque por completo. Esto puede significar desde regar una vez al mes en los meses de invierno en cactus grandes, a hasta un par de veces a la semana en los meses cálidos y para cactus pequeños expuestos al sol. Por otra parte, es muy importante que en el momento de regar se eche el agua solo a la tierra.
Lo ideal es que no pongas un plato bajo la maceta o macetero, pero si es requisito, retira el agua sobrante 10 minutos tras haber regado. La familia de los Cactaceae, mucho más populares como cactus, son plantas pertenecientes a la especie de vegetales más abundante del desierto. Por lo general, no hay una regla cierta para esta clase de plantas. Échales un ojo de vez en cuando y si ves que la tierra está seca riégalas un poco. Tienen la posibilidad de estar tanto en el interior como en el exterior, pero recuerda que si están dentro de casa deben tener una aceptable iluminación. «No tengo tiempo», «jamás estoy en casa», «necesita bastantes cuidados»… reconócelo, lo de proteger las plantas no es lo tuyo.
Reglas Para Proteger Los Cactus Y Que Estén Siempre Preciosos
Los cactus precisan regarse de forma frecuente, en especial si están en maceta de plástico, puesto que éstas no mantienen mucho tiempo la humedad. Los rayos solares traspasan libremente el plástico, algo que nos hará regar con bastante frecuencia puesto que el sustrato perderá su humedad veloz. Los cactus eligen que la tierra esté bien seca entre riegos. Es decir, admiten varios días entre riego y riego. Y dependiendo del género de cactus, incluso semanas. Con los cactus, es escencial que el recipiente en el que están tenga agujeros de drenaje, de forma que la humedad sobrante pueda huír por ellos.
Las plantas indisculpables precisan sustratos ligeros. Lo idóneo es una mezcla casera de 50% de arena de río lavada gruesa y el resto un complejo de turba negra y perlita, para prosperar la aireación. Si no quieres llevar a cabo la mezcla, puedes hallar sustratos ahora dispuestos para plantas indisculpables. • Los cactus que viven en maceta requieren trasplantes cada varios años debido al desarrollo de la planta y al agotamiento del sustrato. La mejor temporada para llevarlo a cabo es la primavera y el verano .
Con lo que terminamos de argumentar, tu cactus subsistirá. Pero si lo que quieres es observarlos crecer, florecer y mantenerlos sanos, la experta nos explica todo cuanto debemos tener en consideración. Próximamente, tendrás aquí un articulo donde voy a explicar todos las clases de sustrato disponibles y como efectuar tus propias mezclas de tierra para cactus. También los cactus tienen la posibilidad de arrugarse o puedes ver que las costillas están mucho más pronunciadas de lo habitual en el momento en que no se riegan bien. Hay que regar en abudancia porque debemos cerciorarnos que el agua llegue a todas las raíces. Seguramente si estas empezando en este mundo de los cactus y sustanciosas, te has hecho esa pregunta en algún momento.
De Qué Forma Regar Los Cactus – Consejos
Si lees con atención, seguro que hallas las respuestas a esas preguntas. No todos y cada uno de los cactus se amoldan bien a la incidencia de los rayos de sol todo el día, ni tampoco a la sombra total durante 24 horas. Te recomendamos poner el cactus en sitios donde le dé tanto el sol como la sombra o moverlo de sitio durante ciertas horas. Debes usar una regadera de agujeros pequeños que permita salir el agua tipo lluvia de rocío y no a chorros. Elige el más destacable horario para regarlos; o bien a tempranas horas de la mañana o a lo largo del anochecer. En función de tus preferencias puedes optar por comprar el sustrato ahora listo o preparar el tuyo propio con alguna de estas 7 recetas que te planteamos en Atípicas para llevar a cabo tu sustrato casero.
Plantas Colgantes De Exterior Para Adornar Tu Terraza O Balcón
Son cambiantes que determinan eso que llamamos situaciones de cada individuo. Interesante tanto por su porte colgante como por sus atractivas flores de color rosa que surgen hacia finales de la primavera, este cactus precisa luz abundante, pero fuera del sol directo. Debe llevarse a cubierto en invierno, en tanto que no acepta menos de 5 grados. Oriunda de la Amrica tropical, esta cactcea epfita no tolera el fro. Necesita mucha luz, pero fuera del sol directo, y cierta humedad ambiental.
• Durante el verano, un riego cada diez días puede ser acertado como referencia; en primavera y otoño se tienen que espaciar mucho más. Mientras dure el frío invernal prácticamente no hará falta regar. Pero en casa y con calefacción se debe continuar regando esporádicamente a lo largo del invierno para eludir que se seque totalmente el sustrato.
Procura que estén en una región alumbrada pero que no les de la luz directamente. Conocida asimismo con el nombre de lengua de tigre, pertence a las plantas más fuertes y resistentes. Es una planta con hojas llanas y acolchadas en forma de lengua, de ahí su nombre. Puede vivir en zonas poco lumínicas como el baño, y aguanta temperaturas entre 16 y 21° C.