Como Se Festeja El Dia De Muertos En Estados Unidos

En Europa la cuna del Día de los Fallecidos es, sin ninguna duda, Irlanda, donde está el origen de la celebración en el continente. Los irlandeses celebran Halloween a lo grande y tienen una agenda de desfiles, fogatas, procesiones, y disfraces de todo tipo. El Samhain pertence a las celebraciones celtas más esenciales que se llevaba a cabo cada 31 de octubre y significa el objetivo de la cosecha. Era el instante en el que los pueblos guardaban las provisiones y sacrificaban al ganado de cara al duro invierno irlandés.

como se festeja el dia de muertos en estados unidos

Esos soldados a los que ningún familiar va a poder conocer, pero que brindaron la vida por el país. Las familias suelen visitar el cementerio para elaborar la tumba de su individuo cercano. Lo primero es aligerar el espíritu, lo que significa arrancar las yerbas y quitan cualquier resto de la zona antes de lavar la lapida.

Formas De Celebrar El Día De Los Muertos

La celebración del Día de los Caídos en USA abarca hoy día todos y cada uno de los estados del país. Miles y miles de personas asisten durante ese último lunes del mes de mayo a los cementerios para conocer las tumbas de sus familiares fallecidos. Es, por consiguiente, una día para el recuerdo, pero asimismo para la reunificación familiar. La gente se reúnen no solo para homenajear a los soldados caídos en combate, sino más bien también para efectuar toda clase de actividades recreativas en compañía de los conocidos cercanos. Esta celebración pagana, de origen celta, era una de las más esenciales en Europa hasta la extensión del cristianismo.

como se festeja el dia de muertos en estados unidos

Hoteles y parques de atracciones organizan fiestas temáticas a las que acuden turistas de todo el planeta. Las familias asimismo suelen ir con los pequeños a las pumpkin farms, o sea, huertas de calabazas, donde eligen las calabazas que van a personalizar para Halloween y los más pequeños disfrutan de juegos. De origen celta, esta fiesta tiene su máximo exponente en USA, donde meses antes comienzan los preparativos. Caramelos, calabazas, fantasmas, brujas, viviendas del terror, fiestas de disfraces… son los protagonistas de la noche mucho más oscura del año. La tradición de america está íntimamente relacionada con la celebración irlandesa del ‘Samhain’ y esta celebración, asimismo famosa como la Noche de Brujas, se ha convertido en entre las mucho más importantes de todo USA. Pese al carácter religioso para recordar a los fallecidos, las calabazas, las calaveras y las lonas de araña se imponen junto al naranja y al negro como colores oficiales.

Día De Los Fallecidos En Guatemala

Además de diversos nombres hay asimismo diferentes maneras de rendir homenaje a los que no están en los diferentes sitios del mundo. Esta celebración tiene muchas acepciones, día de todos los santurrones, día de los fallecidos, de los leales difuntos o la más actualizada, conocida como celebración de Halloween. ¡Si te ha dado gusto de qué forma se festeja el día de los muertos en diferentes unas partes del planeta, compártelo! Si quieres descubrir alguno de estos lugares de la mano de Exoticca, echa un ojo a nuestros viajes organizados. Anteriormente la gente se disfrazaba de fantasmas, demonios y otras malévolas criaturas para pedir comida y bebida a cambio de rezar por sus muertos. Ahora se piden gominolas y dinero a cambio de no llevar a cabo gracietas a todo el que que se niegue.

como se festeja el dia de muertos en estados unidos

Conocido como el día de los ancestros, este festival que se celebra en Camboya se encuentra dentro de los más populares del país. Esto quiere decir que, aquellas ánimas que no han podido reencarnarse vuelven a la vida para entremezclarse entre sus seres queridos. Para lograr guiarles por el buen camino, los familiares deben ofrecerles comida. Así es como al anochecer muchas de las pagodas del país se llenan de creyentes que asisten a llevar las ofrendas. Durante la noche los monjes también realizan cánticos, para reconducir a las ánimas perdidas hacia la reencarnación. Antes del amanecer, los camboyanos se acuestan y las primordiales ciudades quedan en calma esperando a que los espíritus vayan a recoger los alimentos.

El día 2 de noviembre los brasileños asisten a los cementerios correspondientes a visitar a sus difuntos, puesto que al contrario que en otros países de Latinoamérica aquí solamente se realizan altares en diferentes puntos de la región. Una vez están en frente de las lápidas de sus seres queridos rezan varias frases para que las almas que están en el purgatorio logren salir, limpian sus lápidas y las decoran con velas y coronas de flores. En algunos casos asimismo es frecuente ver elementos personales de los que ya no están, como camisetas, viseras o fotografías. En Guatemala la festividad de Todos y cada uno de los Santos asimismo está muy arraigada. A lo largo de estos días en la mayor parte del país se crean altares en los que se recuerda a los finados. Muchos de ellos son caseros, por los que algunas casas cuentan con el suyo propio.

El Día de los Fallecidos en México es de origen precolombino, su calendario mexica guardaba múltiples días a honrar a los finados. La ceremonia se encontraba consagrada a la diosa Mictecacíhuatl, famosa como la dama de la muerte y hoy día como la Catrina, un personaje creado por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada hace mucho más de cien años. En Aguascalientes asimismo cuenta con gran relevancia el Festival de las Calaveras, en el que se organizan distintas acontecimientos, desfiles, exposiciones de altares y certámenes literarios. En la India no se festeja Halloween o el Día de los Muertos como tal, en tanto que la civilización india es completamente diferente a la americana o la europea. Entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre los participantes invocan a sus muertos con varias frases, de esta manera, de acuerdo al rito, las ánimas de los muertos quedan en paz hasta la próxima cita 365 días después. En la situacion de la festividad de la India toda la liturgia es puramente religiosa puesto que los familiares rezan a la diosa Durga a fin de que mantenga apartados a los diablos.

Entonces embellecen la tumba con velas, flores (preferentemente caléndulas, que tienen un olor que se dice atrae a los espíritus), calaveras de azúcar y los alimentos preferidos de la persona amada. Entre las celebraciones mucho más curiosas de Halloween se hace en la isla de Madagascar y es conocida como ‘Famadihana’ que es simplemente el regreso de los fallecidos. Directamente los ciudadanos de Madagascar van a los cementerios y, literalmente, sacan a sus fallecidos de las tumbas y los visten y comienzan juntos un desfile con música para celebrar la compañía de vivos y fallecidos. Esta costumbre se realiza cada 7 años y es la oportunidad especial de la familia para demostrarles su amor y respeto a aquellos que no están con ellos.

Lleve A Cabo Sus Calaveras De Azúcar

La celebración de Halloween en USA es en especial popular entre los pequeños. Los más pequeños van al instituto con disfraces de terror y festejan a lo largo de todo el día la celebración más terrorífica. Recorren las casas vecinas con el popular «truco o trato» para recoger dulces. El Halloween es casi único de los niños y podemos destacar que se le da mucha relevancia al costado gastronómico. Incontables dulces llenan las pastelerías, como los ojos de vainilla y chocolate, el elixir de brujas o los dedos de brujas, y hay platos especiales de Halloween en los sitios de comidas. Además de esto en Londres se hace la London Zombie Walk, un desfile en el que puede participar todo el mundo que quiera vestido de Zombie para recorrer las calles mucho más emblemáticas de la ciudad más importante mientras que durante su ruta visitan 12 pubs.

Es una tradición celta que usaban para ahuyentar a los espíritus que vagan en la noche del 31 de Octubre. Tallan las calabazas y las convierten en candelas para protegerse en la oscuridad. Más allá de que la celebración se realiza en diferentes rincones del mundo, es verdad que en Estados Unidos cobra especial relevancia. Calles, hogares, tiendas… se cubren de calabazas, fantasmas y telarañas para recibir la noche más terrorífica del año. Esta celebración que va a la par con la noche de brujas, significa el final del verano y con esto el desenlace de la cosecha. Esta celebración acontecía desde el momento en que el sol se ponía en la noche del 31 de octubre hasta que volvía a manifestarse en la madrugada del 1 de noviembre, que significaba que el invierno había llegado.