Un problema en las glándulas salivales puede disminuir la producción de saliva, esto no es una patología grave en sí, pero si puede comportar muchas molestias para quien lo padece y ser indicativo de otras patologías. Así pues, el correcto funcionamiento de las glándulas salivales es muy importante para mantener una correcta salud oral. Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, luego son intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados. Glándulas serosas contienen sólo células glandulares serosas y secretan saliva fluída que contiene ptialina. El manejo de estos tumores depende de la extensión y del grado histológico.
Es un tumor maligno de las glándulas salivales formado por células cúbicas que elaboran un patrón sólido cribiforme o tubular con tendencia a la invasión de los espacios linfáticos perineurales. Es un tumor benigno de histopatogenia desconocida, poco frecuente, que afecta prácticamente de forma exclusiva a la región de la glándula parótida y parece corresponderse a tejido salival heterotópico que quedó atrapado en un ganglio linfático regional durante la embriogenia. Suele ser pequeño, bien delimitado, redondeado u ovoide y al corte muestra hendiduras o espacios quísticos con contenido mucoso sobre un fondo blando de colour gris. La Sialolitiasis afecta de modo diferente a las distintas glándulas, siendo la submandibular la más afectada, seguida de la parótida y la sublingual.
¿cuántas Glándulas Salivales Existen?
Existe una hiperplasia de las células epiteliales ductales con gradual obstrucción del lumen y desarrollo de islotes de células mioepiteliales formadas a partir del epitelio ductal proliferante. Pueden ser definidos diversos estados inflamatorios dependiendo del grado de severidad. La lesión linfoepitelial benigna se ha asociado también con quistes salivales múltiples en pacientes infectados con VIH. Histopatológicamente, se observa que las unidades acinares degeneran conforme los leucocitos mononucleares, sobre todo células plasmáticas y linfocitos infiltran los lobulillos.
Cuando una Enfermedad Autoinmune afecta a las glándulas salivales mayores, suele asociarse con una afectación related de las glándulas lagrimales. El proceso inmunitario que tiene lugar en el tejido salival es crónico y progresivo y acaba con la destrucción de los acinos por células inflamatorias. Las glándulas aumentan de tamaño bilateralmente y funcionan mal, provocando xerostomía. La Sialoadenitis esclerosante crónica es la inflamación crónica del tejido glandular salival con sustitución de los acinos por linfocitos, células plasmáticas y tejido fibroso, pero con conservación de gran parte de la arquitectura ductal.
Procesos Inmunitarios
Los rebordes de las prótesis dentales, si tienen una longitud excesiva, pueden comprimir las glándulas salivales del vestíbulo, provocando una Sialoadenitis. Además, las neoplasias de las glándulas salivales pueden comprimir glándulas adyacentes normales, obstruyéndolas. Los métodos más comunes utilizados para el diagnóstico de sialolitiasis son la sialografía convencional, ecografía, resonancia magnética nuclear, tomografía asistida por computador, endoscopia, en ocasiones las radiografías laterales de cráneo y radiografías oclusales. Estos métodos diagnósticos son variables según las necesidades del paciente y accesibilidad, localización del sialolito, el tamaño del mismo y los signos y síntomas presente. El manejo de estas alteraciones incluye procedimientos no quirúrgicos y quirúrgicos invasivos o no que implican en ocasiones la eliminación de la glándula. Grupo de tumores benignos de las glándulas salivales formados por una proliferación de un único tipo de célula epitelial, con un patrón arquitectónico típico y ordenado por una cápsula fibrosa bien definida.
En cuanto al tratamiento y pronostico también son variables ya sea primordialmente la ubicación del sialolito, la glándula implicada, el tamaño grado de mineralización y la necesidad o no de extirpar la glándula. Las glándulas salivales menores del labio inferior son las más propensas a la rotura de sus conductos, por lesiones o mordeduras de la mucosa, aunque pueden afectarse también las glándulas mucosas menores intraorales e incluso las laríngeas. En ocasiones, estas reacciones de extravasación de moco tienen lugar en el suelo de la boca a consecuencia de la pequeña rotura de un conducto glandular sublingual accesorio. Los agrandamientos bilaterales dolorosos pueden originarse tras radioterapia o pueden ser secundarios a una sialoadenitis vírica cuando se acompañan de otros síntomas sistémicos. Tiene importancia diferenciar los sialolitos de otras calcificaciones de los tejidos blandos, mientras algunos se asocian con dolor y tumefacción en las glándulas salivares hay otras patologías semejantes asintomáticas como las linfadenopatías .
El tratamiento definitivo es, en todos los casos, la eliminación del cálculo. Muchos pueden eliminarse mediante manipulación manual del cálculo a través del orificio del conducto principal. Los cálculos son el resultado de la mineralización de restos, que pueden incluir células epiteliales exfoliadas, tapones de moco, colonias de bacterias, and so forth.
Carcinoma Adenoide Quístico
Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. La quimioterapia no ha mostrado respuesta significativa en el manejo de los pacientes con Carcinoma adenoide quístico. La radioterapia como una sola modalidad es de ayuda para el control native, pero la supervivencia es baja; ésta puede ser ofrecida a los pacientes que rechazan la cirugía.
Sus acinos son fundamentalmente mucosos, con algunos mixtos, pero es muy raro ver un acino completamente seroso. Éstas últimas se dividen a su vez en yugales, molares y retromolares. Las glándulas accesorias segregan continuamente para mantener húmeda la cavidad bucal ya que de otra manera el roce de los dientes provocaría una gran erosión del epitelio de dicha cavidad. Estructura delgada en el plano submucoso en la porción anterior del suelo de la boca; superior al m. No presenta cápsula de fascia, solo recubierto por mucosa en su aspecto más superior. La disección del cuello está indicada ante evidencia de la enfermedad metastásica en los nódulos linfáticos cervicales.
Pautas Alimentarias Para Una Buena Salud Bucal
El Carcinoma adenoide quístico es la neoplasia maligna más común de las glándulas submandibulares, sublinguales y glándulas salivales menores. Su ocurrencia en el conducto auditivo externo es bastante infrecuente. A menudo, el tumor ha evolucionado durante años antes de que el paciente acuda al médico. La resonancia magnética es una técnica diagnóstica fiable para determinar la extensión de la enfermedad especialmente en las glándulas salivales mayores. La presencia de una marcada cápsula fibrosa es importante para distinguir entre tumores salivales benignos y malignos.
La composición mineral es básicamente calcio fosfato y con una morfología redondeada. Estas lesiones pueden presentar recidivas o en caso de que haya persistencia de la obstrucción puede causar la destrucción intensa del componente parenquimatoso de la glándula y provocar una sialoadenitis crónica irreversible que va a exigir la eliminación de la glándula . Se encuentran debajo del suelo de la boca, anteriores que las submandibulares. Poseen numerosos conductos que desembocan en el conducto submandibular o de forma independiente en el suelo de la boca.
Grandes Glándulas Salivales Pares
El déficit funcional de los receptores Fc y su bloqueo por inmunocomplejos perpetuaría la enfermedad. Se corresponde con la obstrucción del drenaje de una glándula salival mayor o menor, como consecuencia del depósito de masas calcificadas en la luz del conducto de excreción. Es una tumefacción tisular formada por moco acumulado tras escapar al tejido conjuntivo a partir de un conducto excretor roto. Se encuentran los conductos excretores, cuyas paredes están formadas por varias capas de células de tipo columnar, algunas con microvellosidades.