Cuando Vuelve La Menstruación Después De Una Cesárea

De todos modos, puedes consultarlo con tu ginecólogo que es quien mejor puede ayudarte. Según las estadísticas, el 35% de las mamás que optan por la lactancia materna tienen la menstruación unos tres meses después del nacimiento del bebé, mientras que el 65 por ciento reanuda el ciclo a los seis meses. Algunas mujeres pueden incluso tener su primera menstruación al cabo de 18 meses.

Sin embargo, estos cambios son completamente normales y naturales, por lo que no hay de qué preocuparse. Descubre aquí todo sobre la menstruación irregular después del partopara que nada te tome por sorpresa. Muchas mamás que ya han dado a luz a sus bebés se preguntan cuándo reiniciarán el ciclo menstrual. Esto no solo sirve para tener la certeza de que todo ha vuelto a la normalidad. Además, nos cuenta la matrona, “las sensaciones de la menstruación pueden ser un poco distintas a las que se tenían previamente.

Sugerencias Prácticas Para Normalizar La Menstruación Irregular Después Del Parto

A medida que van pasando los meses, nuestro ciclo se irá pareciendo más al ciclo que teníamos antes del embarazo. Además, si se usan anticonceptivos hormonales, nos comenta la matrona, “el sangrado que aparezca no se considera menstruación”. Las madres que optan por la lactancia natural, van a tardar más tiempo en tener esa primera menstruación debido a que la lactancia bloquea el funcionamiento normal de los ovarios.

Tienen que pasar algunos meses para que el ciclo recupere sus características habituales. Por ello, es regular que las primeras menstruaciones después del parto sean irregulares, así como que el flujo sea diferente al ordinary. Si alimentas a tu bebé solo con leche materna, incluido por las noches, es probable que la regla no regrese hasta que termines de lactar. Si dejas de amamantar por las noches, disminuyes el número de tomas o le das una alimentación mixta, la regla aparecerá antes. Por ello, lo más frecuente es que vuelva a los 6 u 8 meses tras el parto, cuando comenzamos a complementar la leche con otros alimentos.

Regalos De Navidad Para Bebés De 0 A 12 Meses

Durante la lactancia, es regular no tener la menstruación si das el pecho a tu bebé. Y luego de la cuarentena no m vino mi regla un mes y al mes siguiente si . Pero m v cuatro días y pasó una semana y m bajo dos días poco y nada. Pero m siento inchada y ahi dias q m duelen los ovarios pero n m baja nada.m puede alguien decir si es normal? Tras el parto, los niveles hormonales van poco a poco ajustándose y volviendo a la normalidad, es decir, al estado previo al embarazo.

cuando vuelve la menstruación después de una cesárea

Sin embargo, hay que advertir que en este periodo puerperal , la primera ovulación puede suceder antes que la primera regla, con lo que una mujer puede quedarse embarazada sin haber empezado a menstruar. De este modo, es normal que tengas retrasos en la regla después del parto. El ciclo menstrual depende de si la mujer está dando el pecho o no. Las madres que dan a su hijo el biberón, tendrán la regla entre seis y ocho semanas después de dar a luz. Las mamás lactantes empiezan a menstruar 15 semanas después de media.

Sin embargo, a medida que se reduce la lactancia, el nivel de prolactina va volviendo a su estado habitual. Esto no es inmediato y, por ello, si no se desea el embarazo, se recomienda utilizar protección anticonceptiva. A pesar de esto, es posible que la mujer experimente ligeras pérdidas vaginales o loquios durante esta etapa postparto. Este periodo de recuperación se denomina puerperio y, aunque su duración varía entre unas mujeres y otras, es común que dure alrededor de forty días, razón por la que también es llamado cuarentena. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuánto dura la regla después de la cuarentena, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

Mientras que el sangrado postparto que se da durante la cuarentena tiene una duración aproximada de entre 6 y 8 semanas después de haber concebido al recién nacido, la menstruación suele durar entre 3 y 7 días dependiendo de cada mujer. Muchas mujeres notan sequedad en la vagina después del embarazo. Esto se debe a los cambios hormonales y, en la mayoría de los casos, acaba tras el puerperio.

Lo más importante es saber que tu primera menstruación después del parto es un indicador de que el aparato reproductor está volviendo a sus ciclos normales, a pesar de que los ovarios no funcionen correctamente. Es común también que las madre primerizas que acaban de dar a luz se pregunten cuándo llegará su primera regla después del parto. Sin embargo, esto no es una ciencia exacta, ya que este proceso estará determinado por diversos factores, especialmente por la lactancia. Es un fenómeno fisiológico que se considera totalmente regular. Lo mismo que no todas las mujeres tienen los mismos síntomas de embarazo y, sin embargo, entran todos dentro de la normalidad. Mientras se está dando el pecho, la menstruación no se produce de forma common.

cuando vuelve la menstruación después de una cesárea

El primer período tras el embarazo, depende directamente de la lactancia. La primera regla después del parto es muy dolorosa y dura más de lo regular. Si se trata o no del primer parto vaginal (en las primerizas tarda más). Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de privacidad.

Éstas son suficientes durante la lactancia, pero cuando las dejas necesitarás una dosis mayor de hormonas combinadas (estrógeno y progesterona) para una acción anticonceptiva eficaz. Se puede hacer el cambio sin problemas – pide a tu ginecólogo que te recete una píldora nueva, y que te explique la mejor forma de dejar de dar el pecho. Normalmente, la leche se retira sola al ir reduciendo las tomas, pero excepcionalmente se precisa medicación para cortar la subida. Cuando termines la última caja de pastillas de baja dosis sigues con la nueva.

En el caso de no dar el pecho al bebé, lo regular es que la actividad ovárica se reinicie al mes de haber dado a luz o entrar en ese periodo de seis meses. Y, en otros casos, puede ser que tengamos reglas con lactancia exclusiva o que no amamantamos y los ciclos tarden bastante en regularizarse. Según nos cube Laia Aguilar, “sí, tras el parto, los ciclos menstruales pueden tardar en llegar a un estado parecido a como eran antes del propio embarazo”.

Se sabe, nos dice la Laia Aguilar que, sobre todo, “afecta cuando la lactancia es exclusiva”. Aún así, muchas mujeres lactantes no tienen la menstruación aunque su bebé también esté tomando leche de fórmula u otros alimentos. En algunos casos, cuando el ciclo ya está establecido, si el bebé pasa una época muy demandante, también puede provocar que, de nuevo, el ciclo se inhiba. La reanudación del ciclo menstrual tras el parto, no podemos olvidarnos, es un proceso hormonal que requiere que los niveles de dichas hormonas vuelvan a la normalidad. Por tanto, es diferente en cada mujer y depende de muchos factores, como son un parto por cesárea, problemas de tiroides o estrés.