En basic, los loquios suelen durar un par de semanas, alrededor de unos 15 días. Es regular que algunas mujeres después de haber dado a luz tengan un sangrado vaginal, también conocido como sangrado postparto, el cual puede ser confundido con la menstruación. Sin embargo, si el período menstrual es un proceso fisiológico donde la mujer expulsa por su vagina el óvulo que no ha sido fecundado, el sangrado postparto es un proceso donde eliminamos los restos de la placenta que han quedado después de haber parido. Hasta ahora parecía lógico pensar que con la cesárea, al no pasar el bebé por el canal del parto, el suelo pélvico no sufría y se disminuía por tanto el riesgo de incontinencia urinaria. Recientemente han salido estudios que demuestran una incidencia deincontinencia urinaria comparable tanto en el parto vaginal como en la cesárea,ya sea esta de urgencia o programada. Lo único que se evita con la cesárea son las heridas en el periné como consecuencia de desgarros y/o episiotomías.
Los loquios no requieren ningún tipo de tratamiento, ya que forman parte del proceso pure del puerperio de todas las mujeres. Se recomienda el uso desde el primer momento de compresas higiénicas y no es aconsejable el uso de tampones. La lactancia materna, que favorece que el útero se contraiga hasta adquirir su tamaño regular, es uno de los factores que pueden ayudar a reducir el flujo de los loquios. Hola a todos, quiero compartir mi caso, soy mamá primeriza, mi bebé nació por cesárea hace 6 meses, no hubo complicaciones, la cuarentena fue regular y después tardé casi four meses para mi primer periodo. Tras el embarazo, muchas mujeres pueden sufrir lo que se conoce como hemorragia postparto.
Bueno el caso es qu las dos nacieron por cesárea , y toman pecho .hace un mes le baje la toma de leche materna porque es cansados darle el pecho. Los loquios son sangrados que se producen durante las dos-cuatro semanas después del parto a causa de la herida que deja la placenta. Inicialmente son de shade rojo fuerte pero van rebajando su intensidad hasta desaparecer. Sí que es cierto que habrá algunas mujeres que tengan más posibilidades de correr este riesgo, como aquellas que sufran un desprendimiento de placenta, de placenta previa, sobredistención del útero, embarazo múltiple, problemas con la presión arterial, infecciones, obesidad o uso de fórceps.
Preguntas Relacionadas
La más frecuente es la atonía uterina, que se produce porque tras el alumbramiento (expulsión de la placenta) el útero no se contrae adecuadamente. La atonía uterina se da en casos de partos muy prolongados en el tiempo o por la sobredistensión del útero (por ejemplo en embarazos múltiples como los gemelares), aunque también puede influir la presencia de fiebre, por ejemplo. Se suele diferenciar entre la hemorragia postparto que aparece en las primeras 24 horas tras el nacimiento -a la que se denomina precoz o temprana- y desde esa fecha hasta 6 semanas después se produce la denominada tardía. Hola mi bebe ya tiene 11 meses y no me a bajado la regla el toma pecho pero se me ase mucho tiempo alguien me puede desir si es normal por favor. Y luego de la cuarentena no m vino mi regla un mes y al mes siguiente si . Pero m siento inchada y ahi dias q m duelen los ovarios pero n m baja nada.m puede alguien decir si es normal?
Comienza desde el momento en el que se está embarazada, aunque se sepa que va a terminar siendo cesárea. Se ha demostrado que pacientes que tienen una buena postura y realizan actividades como pilates para embarazadas, su recuperación posparto es más rápida. Hace un tiempo era casi obligado que una mujer que acababa de dar a luz, daba igual si había sido parto vaginal o cesárea, se colocase una faja stomach en el momento que volvía a casa.
La Lactancia Materna
Durante la lactancia, es normal no tener la menstruación si das el pecho a tu bebé. Hola hace cuatro meses que tuve a mi bebe y le doy mi seno y biberon y aun no me viene la regla digame si es regular en espera de su respuesta. Es cierto que el amamantamiento es considerado el mejor anovulatorio debido al aumento en el nivel de prolactina. Sin embargo, a medida que se cut back la lactancia, el nivel de prolactina va volviendo a su estado recurring. Esto no es inmediato y, por ello, si no se desea el embarazo, se recomienda utilizar protección anticonceptiva.
La duración de la regla después de la cuarentena suele estar entre 2 días y una semana, mientras que en un ciclo common suele ser de 3 a 6 días. Según el ‘Tratado de Ginecología’ del doctor José Botella Llusía, uno de los más reconocidos y prestigiosos ginecólogos de nuestro país, los loquios duran aproximadamente dos semanas, aunque en algunos casos, se pueden prolongar hasta seis. Un estudio realizado en 1999 por la Organización Mundial de la Salud establece el rango de duración de los loquios entre 22 y 34 días, aunque en el 20% de los casos se alarga alrededor de forty días. Hay que tener en cuenta que la cesárea se trata de una cirugía mayor belly y que, por tanto, requiere más tiempo de recuperación que un parto por vía vaginal.
Como en todos los aspectos de la vida esto unas veces puede ser necesario y otras no. En algunos hospitales ya existe una unidad de este tipo específica para mujeres a las que se ha realizado una cesárea, en este caso podrás realizar el contacto precoz piel con piel con tu bebé. Una vez realizada la cesárea, los cuidados inmediatos son similares a la cualquier otra cirugía belly.
Si te han realizado una sutura intradérmica, no será necesario quitar grapas ni puntos. La matrona o la enfermera del centro de salud vigilarán la evolución y te darán los consejos adecuados. Por lo general te mantendrán con sueros y sin comer varias horas, puede que, incluso con sonda vesical para controlar el balance de líquidos. Una vez confirmada la no aparición de ciertas complicaciones te irán retirando sueros y sonda y podrás empezar a comer, a beber y a deambular.
Si después de un parto la reanudación de nuestra actividad deportiva tiene que ser tranquila y progresiva, después de una cesárea debemos tener más paciencia todavía. Como norma general no es necesario tener preparada una faja para el posparto. Aunque, seguramente, tendrás muchas visitas que te querrán agasajar regalándote dulces variados es importante que los tomes con mucha moderación, son un aporte de calorías y grasas no muy recomendables. Pide cita con tu matrona, preferiblemente en la primera semana tras el alta. Ella te revisará para comprobar que todo esté en orden y te irá guiando en los siguientes pasos a seguir. Cuando vayas a estornudar, a toser o a realizar algún esfuerzo procura sujetar la zona de la herida quirúrgica, te aliviará las molestias que el aumento de presión belly provoca.
Será que es otra complicación por el hecho de haber tenido muchos partos ?. Optar por dar de mamar al bebé es uno de los principales factores por los que el periodo sin menstruación se prolonga. Por tanto, en función de la opción escogida para alimentar al recién nacido, la regla tardará más o menos tiempo en volver. La búsqueda ha identificado varias descripciones de uno o dos casos (2-9), en los que se presentó una hemorragia posparto tardía tras una cesárea y que fue causada por una dehiscencia de la cicatriz en la pared uterina. La duración del sangrado posparto también depende del hecho de que la madre dé el pecho a su bebé o no. Este factor provoca que el sangrado posparto se intensifique y se concentre en los primeros días tras el parto.