Lo común es cada 28 días, pero se considera normal una duración entre 21 y 35 días. Está claro que el síntoma más evidente, en lo que a quedarse embarazada se refiere, es el retraso de la regla, pero no es el único. Por esotoma nota de estos otros factoresque pueden ayudarte a salir de dudas.
Seguramente no te descubrimos nada nuevo al decirte que los retrasos en el intérvalo de tiempo son uno de los primeros síntomas que apreciarás cuando estés embarazada. Pero se debe tener precaución con esto, puesto que la carencia de regla y el embarazo no en todos los casos van de la mano, algo que se debe tener muy presente para no construirse faltas expectativas. Si tienes claro que no estás embarazada, la mejor solución es asistir al especialista para hacer un diagnostico la situacion y tomar hábitos de vida física y mental saludables para solucionar la situación. Lo más habitual es que los ciclos duren 28 días, hasta el momento en que desaparecen por la menopausia.
Si Tu Ciclo Es Irregular
De todos modos, el retraso de la regla es un tema complejo, puesto que solamente es una referencia en aquellas mujeres que tienen un periodo regular. Además, hay diversas causas que pueden provocar un retraso de la regla sin que haya embarazo. Resumiendo, un retraso de la regla no se utiliza para realizar un diagnóstico definitivo del embarazo. Muchas mujeres sufren de menstruación irregular, con lo que están acostumbradas a que el comienzo de la regla sea distinto cada mes.
La salud, la edad, la alimentación, el agobio o el ejercicio tienen la posibilidad de perjudicar a la regla. En el presente artículo te contamos cuántos días de retardo es habitual tener y las causas que tienen la posibilidad de provocar. El agobio y la regla van siempre de la mano en el peor de los sentidos. Como si la regla no fuera suficientemente insaciable (“¿Dónde está mi bolsa térmica? quiero chocolate o algo de azúcar”), el estrés también puede causar cambios importantes en el periodo y el período menstrual, es decir, retrasarlo.
Métodos Anticonceptivos Alternativos
Si has mantenido relaciones íntimas con protección anticonceptiva, lo más posible es que no estés embarazada. Sin embargo, es buena opción comenzar por descartar el embarazo como causa del retraso menstrual, ya que, si bien ocurra en extrañas ocasiones, los métodos anticonceptivos pueden fallar. Una mujer puede saber si está embarazada 15 días después de haber mantenido relaciones íntimas sin protección. Este es el tiempo preciso a fin de que se expulse la hormona que indica si una mujer está embarazada mediante a orina. Para entender si se retrasa la regla tienes que calcular cuál fue el día en que finalizó tu última regla. Sin embargo, ten en cuenta que un retraso no en todos los casos puede estar provocado por un embarazo.
Tuve relaciones y no me penetró usamos condón,, pero tuvimos otra clase de acción, la cual su semen salio expulsado a mi entrepierna, la cual ya tenia puesta mi prenda femenina. Los 2 nos asustamos y decidimos que tomara la pastilla del siguiente día. Pero tengo esa duda por el mes que se me retraso y ahora solo mi sangrado es suave y solo al orinar . La adquisición de consultas o pruebas online se abonarán mediante tarjeta bancaria Visa o MasterCard.
De Qué Forma Saber Si Se Retrasa La Regla Pues Estoy Embarazada
Anteriormente, se llevaba un calendario en la cartera para marcar los días en los que te venía la regla. El día de hoy, esto ha evolucionado y en este momento se lleva la cuenta en calendario del móvil inteligente o aun en alguna app especializada. Pero lo que no ha cambiado es ese instante de nervios y de inquietudes que piensa ver que pasaron varios días y que tu regla no ha hecho acto de presencia. Marcha atrás La marcha atrás o coitus interruptus es un método que dirigís tu pareja y tú, y que consiste en retirar el pene antes de la eyaculación para eludir el embarazo. Parche Un pequeño cuadrado de plástico angosto del color de la piel que se pega a la piel y libera hormonas (estrógeno y gestágeno). Una pequeña varilla flexible de silicona que libera hormonas a lo largo de 3 años.
Frente ocasiones de agobio mantenido como exámenes, oposiciones, trabajos muy exigentes, paro o estados de tensión emocional en general puede frenarse el proceso. “Asimismo ciertas patologías siquiátricas como depresión y ansiedad y la dificultad de adaptación al estrés períodico tienen la posibilidad de provocar amenorrea”, indican desde la SEF. Es otra de las causas relacionadas con la secreción de hormonas del hipotálamo que justifican la falta de sangrado. Es fundamental acudir al especialista para poner en marcha un tratamiento concreto.
De cualquier manera, si estas intranquila y piensas que algo no va bien, puedes acudir a tu médico a fin de que te haga una revisión. Él te señalará los análisis hormonales y las pruebas que tienes que hacerte, para de este modo poder averiguar las causas del retraso en tu menstruación. Por otra parte, también es frecuente que en la adolescencia los ciclos sean irregulares. De esta manera, se tienen la posibilidad de presentar retrasos menstruales en jovenes hasta que el período se regulariza en torno a un año tras la menarquia (primera menstruación). Cese de anticonceptivos hormonales y empleo de la pastilla del día siguiente, hasta que el período menstrual se regularice nuevamente.
¿En Qué Instante Puedo Hacerme Un Test De Embarazo Para Comprender Si Estoy Embarazada?
La verdad es que dependiendo de si tu regla es regular o no, podrás guiarte más o menos de este indicador. En cualquier caso, puede ser que haya otras causas que lo estén provocando y no deban ver con la gestación. El segundo de ellos es lo que se conoce como como unciclo menstrual con fase preovulatoria corta, es decir, que su ciclo menstrual es corto, con lo que es inferior a 28 días. Si se da este caso,es posible que a lo largo de la regla ya se haya producido el óvulo, logrando de esta manera quedarte embarazada.