Lo cierto es que una de las dudas más frecuentes acerca de este tipo de cirugía es si se puede comer después de sacar las muelas del juicio y, de ser así, qué tipo de comida. En ese sentido, cabe decir que no solo conviene mantener una dieta adecuada, sino que esta ayudará a mitigar el malestar y a promover una curación más rápida. Una de las mejores formas de consumirla tras una extracción dental es en forma de batido. Mezcle la fruta con un poco de yogur o kefir para añadir proteínas, calcio y probióticos a la bebida. Agregar yogur u otro lácteo comparable al batido también contribuye a reducir su acidez y, como resultado, es menos probable que irrite las encías sensibles.
Se trata de una zona muy smart por lo que existen diferentes tipos de alimentos que tienes que evitar y de eso hablaremos en este publish. Una vez realizada la extracción dental, el paciente deberá seguir las recomendaciones dadas por el profesional. Es importante dejar la gasa sobre la herida durante una hora para detener el sangrado.
¿qué No Debe Comer?
Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. Si deseas leer más artículos parecidos a Qué comer cuando te sacan una muela, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia. Es posible que este período pueda ser más corto o más largo dependiendo de la velocidad de cicatrización y del tipo de extracción realizada. Trascurrido este tiempo podrás ir incorporando poco a poco alimentos sólidos a tu dieta hasta estar completamente recuperado.
Semillas, arroz o cereales mejor evitarlos durante un par de días, porque pueden introducirse en la cavidad. Son alimentos duros que pueden incidir en la herida, abrirla y hacer que salten los puntos. Con el fin de aliviar los síntomas posintervención, los alimentos fríos o templados resultan más agradables para el paciente.
Entonces, ¿qué Tomar?
Sobre todo, en las horas posteriores a la intervención, cuando puede haber un poco de sangrado.
Por ello, es basic seguir las instrucciones del odontólogo al respecto. Siempre que no estén demasiado calientes, los huevos revueltos son otra buena opción tras la extracción de una pieza dental. Son blandos, ricos en proteínas y no requieren mucho esfuerzo a la hora de masticar. Podrás incorporar estos ingredientes poco a poco y a medida que tu recuperación avance. Aquí te explicamos Cómo recuperarse de la extracción de las cordales o muelas del juicio. Entre horas es aconsejable consumir alimentos líquidos, como zumos de fruta naturales o infusiones.
Así pues, conviene conocer las mejores opciones respecto a qué comer tras la extracción de una muela del juicio. Tu forma de comer es tan importante como lo que comes después de una extracción. Lo mejor es utilizar el lado opuesto del sitio afectado en la boca para masticar y comer sus alimentos durante unos días post-extracción. Puede pensar que, como va a consumir una dieta líquida, será mejor utilizar una pajita. Sin embargo, evite el uso de la pajita ya que la acción de succión puede hacer que el coágulo de sangre se desprenda y aumente su periodo de curación.
Cuando esto pasa, la zona queda expuesta y se puede producir una infección con facilidad. Por ello, sigue estos consejos sobre los cuidados para cuando te quitan una muela. Toma nota de qué comer después de una extracción de muela del juicio, de los molares o de los premolares.
En la primera semana siguiente a la intervención, evite los bocadillos crujientes, aunque sean fríos o parezcan inofensivos. Son difíciles de comer con la boca dolorida y existe la posibilidad de que se introduzcan fragmentos de pan en la herida gingival. Limítese a consumir alimentos blandos hasta que su dentista le diga lo contrario. Es posible que le guste añadir una pizca de salsa picante a la comida diaria, pero tras una extracción, lo mejor es olvidarse de ella y elegir productos «refrescantes». Si ha experimentado el ardor de una guindilla alguna vez, sabe que los alimentos picantes pueden irritar las encías y la boca. Teniendo en cuenta que una irritación externa es lo último que desea provocar mientras cicatriza la encía, es mejor que espere hasta que le diga el dentista antes de saborear sus condimentos favoritos.
Al igual que los alimentos picantes, los ácidos pueden irritar la boca tras una extracción dental y deben igualmente evitarse. Salvo que tenga los dientes especialmente sensibles, el helado encabeza la lista de lo que sí hay que comer después de una extracción dental, sobre todo en verano. Es fresco y suave, por lo que puede consumirse cómodamente aunque se tenga la boca smart.
No pasa nada si hay porciones pequeñas de verdura hervida o pasta, pero es mejor no incluir alimentos que requieran mucha masticación. Durante las primeras 24 horas, lo único que puede consumir es líquido y alimentos blandos, como puré de patatas. Poco a poco, puede pasar a la comida normal cuando empiece a sentirse cómodo con su situación. El yogur, el pudín, la compota de manzana, los huevos revueltos, los copos de avena, las tortitas y las sopas a base de caldo son lo mejor para ti. Sin embargo, asegúrate de tomarlos a temperatura ambiente y no muy calientes. También puedes comer helado, pero sin trozos de caramelo crujientes o masticables, y evitar el uso de conos de helado.