Las plantas recogen la energía solar mediante moléculas de clorofila unidas a proteínas. En la fotosíntesis, el desarrollo por el cual las plantas verdes y ciertos otros organismos utilizan la luz solar para sintetizar los alimentos a partir del dióxido de carbono y el agua, la recolección de energía luminosa comienza con la absorción de la luz solar. En la fotosíntesis, el proceso porel como las plantas verdesy algunos otros organismos emplean la luz del sol para sintetizar los alimentos desde el dióxido de carbono y el agua, la recolección de energía luminosa comienza con la absorción de la luz del sol. “Nuestro modelo exhibe que al absorber solo colores muy específicos, los organismos fotosintéticos tienen la posibilidad de protegerse de forma automática contra los cambios repentinos -o ruido- de la energía solar, lo que resulta en una conversión de energía claramente eficiente”, afirma Gabor en un aviso. La luz del Sol que llega a la Tierra es muy rica en fotones de color rojo y menos en los fotones con mayor energía del espectro, los fotones azules. La mayor parte de las plantas contienen cloroplastos, que son los orgánulos que contienen la molécula de clorofila, que es la responsable de capturar los fotones de luz para efectuar la fotosíntesis y del color verde de las plantas.
Así, de todos modos, el color verde rebota de partes vegetales como las hojas y nuestros ojos las ven de color verde. Por otra parte, la clorofila no solo \’pinta\’ las hojas y hebras de yerba de color verde, también resulta esencial para que la planta realice el desarrollo de la fotosíntesis, por el que transforma el dióxido de carbono del ámbito en agua y en alimento para levantarse sobre la tierra y crecer en altura. Este proceso de elaboración de glucosa tiene lugar dentro de los cloroplastos, esos donde como hemos dicho antes radicaba la clorofila. En 2016, Gabor y sus ayudantes modelizaron las mejores condiciones para una célula fotoeléctrica que reguleel flujo de energía.
Reflejar El Color Verde De La Luz Del Sol Es Una Táctica Muy Efectiva Para Utilizar La Energía Y Eludir Efectos Negativos
El color es la impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y atraídos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos. A nivel científico hablando los colores no existen, es mucho más, se admite que los colores son simplemente una manera gráfica de lo que nuestros ojos perciben. “Hay mucho queentender sobre la naturaleza, y solo se ve mucho más hermoso a medida que desentrañamos sus misterios”, concluye Gabor. En este sentido, añade que la fotosíntesis puede considerarse como un fregadero de la cocina, donde un grifo ingresa agua y un desagüe permite que el agua salga.
Tras cierto tiempo, en todo el papel se van a ir situando los diferentes pigmentos formando bandas coloreadas. Cada una de las bandas de pigmentos va a ser mucho más ancha cuanto mayor sea la abundancia de este pigmento en la mezcla. Esta técnica de separación tiene por nombre cromatografía y el papel de filtro con los pigmentos separados recibe el nombre de cromatograma. Las moléculas de pigmento están socias con proteínas, lo que les permite la flexibilidad para desplazarse hacia la luz y entre sí. Una gran colección de cien a 5000 moléculas de pigmento constituye una especie de “antena”, estas construcciones atrapan efectivamente la energía radiante del sol, en forma de fotones. Cuando esto pasa, los demás pigmentos son revelados paulativamente y las hojas se ven de colores amarillos, naranjas, cobrizos, ocres o colorados.
¿Por Qué Las Hojas De Las Plantas Son Verdes? Los Cloroplastos
Sus trabajos sobre la absorción de la luz por los nanotubos de carbono le llevaron a meditar sobre de qué forma podría ser el colector del sol ideal, uno que absorbiese el pico de energía del espectro solar. «Ese dispositivo de angosta absorción debería conseguir la mayor parte de su potencia de la luz verde», dice. «Y entonces se me ocurrió instantaneamente que las plantas hacen justo lo opuesto. Como vimos, las hojas de las plantas son de color verde debido a los espectros luminosos captados y reflejados por la clorofila. Sin embargo, a fin de que haya una producción de clorofila hacen falta temperaturas cálidas y luz del sol, de lo contrario se deja de producir progresivamente.
Pero para estudiar por qué las plantas reflejan la luz verde, Gabor y un aparato del que era miembro Richard Cogdell, botánico de la Universidad de Glasgow, prestaron una mayor atención a lo que pasa durante la fotosíntesis como un problema de la teoría de redes. Una molécula de clorofila radica en un ion de magnesio en su centro que está unido a una porfirina, que es una molécula de nitrógeno orgánico grande. Es importante para la fotosíntesis, las plantas, las algas y algunas bacterias para transformar la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en alimentos (azúcares) y oxígeno. Un pigmento es una molécula que tiene un color particular y puede absorber luz en diferentes longitudes de onda, en dependencia del color. Hay muchos tipos distintas de pigmentos en la naturaleza, pero la clorofila es única en su aptitud para dejar que las plantas absorban la energía que necesitan para construir tejidos. Sentarse sobre la hierba verde refulgente en un fresco día de primavera puede ser muy relajante, pero alguna vez te has preguntado, ¿por qué la hierba es verde y no roja, azul o violeta?
La primera conclusión es que, como se creía, reflejar el color verde es una táctica muy eficaz para aprovechar la luz solar y eludir algunos de sus efectos negativos. Los detalles de esta investigación se tienen dentro en un artículo que publica este 26 de junio la gaceta Science . “Nuestro modelo es la primera explicación impulsada por la hipótesis de por qué las plantas son verdes, y damos una hoja de ruta para probar el modelo a través de ensayos más detallados”, afirma Gabor. Dentro de todas y cada una esas cuestiones universales que en algún instante de nuestra vida nos tenemos la posibilidad de hacer figura dado que la hierba sea verde.
Con el paso de los años estas especies comenzaron a colonizar los entornos terrestres y dejaron de depender del agua. La función de los cloroplastos está relacionada con la clorofila que se encuentra dentro suyo, una molécula fundamental en la fotosíntesis. Esta no está libre en el cloroplasto, sino en unos sacos aplanados llamados tilacoides. Estos están en gran cantidad y son una de las causas principales por las que las hojas son verdes. A los rayos absorbidos por nuestros ojos, la ciencia los reconoce como radiación electromagnética, que no es mucho más que un género de transporte de energía. La longitud de onda que nuestros ojos pueden ver va de 400 nm hasta 700 nm.
“Las plantas verdes se muestran verdes y las bacterias púrpuras aparecen púrpuras pues solo las regiones específicas del fantasma del que absorben son adecuadas para la protección contra la energía del sol que cambia de manera rápida”, añade. El modelo de los investigadores toma ideas de la ciencia de las redes complejas, un campo de estudio que explora la operación eficaz en redes de teléfonos celulares, cerebros y la red eléctrica. El modelo detalla una red simple que es con la capacidad de entrar luz de dos colores distintas y, no obstante, producir una tasa constante de energía solar. Un aparato de científicos, comandado por el físico Nathaniel M. Gabor, de la Universidad de California, ha construido un modelo que reproduce una característica general de la recolección de luz fotosintética, observada en muchos organismos fotosintéticos. Para llevar a cabo frente a estos cambios, los organismos fotosintéticos, desdelas plantas hasta las bacterias, han desarrollado varias tácticas.
Se Revela La Razón Por La Cual Las Plantas Son Verdes
Este anillo posee una molécula de magnesio en el centro, que va a ser la principal causante del color verde en las plantas. “Nuestro modelo es la primera explicación impulsada por la hipótesis de por quélas plantas son verdes, y damos una plan de actuación para evaluar el modelo a través de ensayos mucho más explicados”, afirma Gabor. En nuestra próxima práctica, vamos a aprovechar esta propiedad para separarlos. Para ello vamos a triturar hojas, flores o algas para obtener un extracto líquido de color intenso donde van a estar los pigmentos. En el extracto introduciremos una tira de papel poroso de manera que los pigmentos ascenderán por capilaridad. Los mucho más solubles se desplazarán a mayor agilidad, ya que van a acompañar fácilmente al alcohol conforme éste va ascendiendo.
Al tiempo que los carotenoides absorben primordialmente la luz azul y reflejan la luz amarilla, las antocianinas absorben la luz azul verdosa y reflejan la luz roja. El modelo que ahora se prsenta detalla una red que es capaz de captar luz de dos colores distintas y producir una tasa incesante de energía del sol. Esta decisión de solo dos entradas puede parecer un desaprovechamiento de energía pero tiene provecho visibles, apuntan los autores del nuevo estudio. Gabor comenzó a meditar en la investigación de la fotosíntesis hace más de una década, cuando era estudiante de doctorado en la Facultad de Cornell.