Afirmaría mucho más, asimismo en países como México o Francia… ¿Les he contado que en un viaje a París, al montarme en un taxi, comenzó a sonar Hijo de la luna en francés? Esta canción, en concreto, formó parte del excelente disco Reposo dominical, que incluyó múltiples hits y que consagró a la banda madrileña como una de las mucho más importantes de las últimas décadas. El disco de Morat llegó al número 1 en varios países de América latina, y dejó a la banda ser merecedora del Grammy Latino al Mejor Conjunto Novel. Esta canción fue single del álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida de los donostiarras La Oreja de Van Gogh.
De este baladón, nuestro autor llegó a afirmar que tenía una gran predominación del disco que mayor gloria le dio, Más. Por consiguiente, el tema, según reconocía Perales en una entrevista a La Sexta, estaba pensada para que la cantase nuestro Julio Iglesias, pero la discográfica se negó. La tenía que poner en disco y escena José Luis Perales. El tema lo compuso su intérprete estando solo en un bar (esto nos recuerda a otro tema de Maná, estos, por cierto, siempre y en todo momento criticados en su país), cuando como él reconoció, sentía «un estado absoluto y total de soledad». Una canción propia de este dúo que, la verdad sea dicha, ensamblaba sus voces como pocos conjuntos en español.
Opiniones Más Importantes De Otros Países
Y, en este caso, cuenta un relato atrayente cerca de una pareja y las dificultades que sobrevienen ocasionalmente cuando el paso va cambiado entre un individuo y otra, pero existe una historia de amor apabullante. Rulo, embajador de su tierra allá donde vaya, siempre y en todo momento charló de este tema como el preferido suyo en aquel disco. Muchos recuerdan los orígenes de Dani Martín, en Ponte las pilas, o en Al irse de clase. Entonces vendría el éxito musical, con El Canto del Orate, y también, del mismo modo, en su carrera en solitario, que arrancó en 2010. De las dos etapas el polifacético artista madrileño arrastra legiones de seguidores. En parte, merced a canciones con una fuerte carga emocional como ésta, Cero.
Pero eso sería despreciar un tema que fue número uno en muchos países y además de esto podrías enojar a muchas personas que lo han escuchado mucho más veces de las que pueden recordar. Así que sin más preámbulo aquí tienes una playlist que no pretende ser determinante pero sí representativa del espíritu de los 90. Utilízala tu celebración de cumpleaños temática, para un viaje largo por carretera, para plañir… Coge el discman, ponte la camisa de franela y regresa a colgar en la pared los posters de las Spice Girls, si es que llegaste alguna vez a quitarlos.
Esta balada pop ligera, del año 2007, sació las ansias musicales de sus millones de seguidores. En verdad, tras prácticamente cuatro décadas de una carrera musical realmente bien pensada -y más allá de que lleva sin difundir desde 2014-, Chayanne prosigue siendo una figura querida y respetada. La artista australiana decidió lanzar como single de debut a los 18 años una versión de este tema de la banda de norteamérica Ednaswap y ¡bam! Su Torn ha convertido desde entonces en un clásico de los noventa y de asimismo de cualquier karaoke. Al César lo que es del César, y más si el intérprete original es italiano, pero en España se realizó todavía mucho más habitual gracias a una versión, la de Junco. Y, si digo algo incierto, que me lleven preso… Jeje, excusa, es que en ocasiones me emociono más de lo necesario.
Aquel trabajo incorporaba otro de sus mayores éxitos, Galilea, si bien han sido varios y buenísimos los temas que nos ha brindado el artista de Sabadell. Esta canción de 1971 formó una parte del disco Mediterráneo y asimismo de Serrat directamente. Charla, como su letra afirma, de la mucho más hermosa historia amorosa del autor. Como ocurrió con otros hits, esta canción incidió en la nomenclatura de muchas pequeñas en España. Recuerdo a la perfección el momento en el que se publicó esta canción de un por entonces irreconocible Filippo Neviani, alias Nek.
Años De No 1 En Español : Los 50\’s, 60\’s, 70\’s Y 80\’s
Mencionado lo anterior, dale al link de aquí abajo y disfruta del videoclip, por el hecho de que es una delicia y además sale Sadie Frost. Todo lo que necesitas saber sobre el mundo de motor a un clic.
El tema, aunque hubo quien lo ha asociado a la ambigüedad, porque ve la luz en los años de la Transición -aún no se había aprobado la Constitución vigente en España-, habla de un tipo que cae rendido a los pies de una mujer. O eso cabría comprender por la letra y el contexto popular actualmente… Hubo quien lo ha relacionado con el travestismo o a un gatillazo… Sí, amig@, de qué manera oyes. El madrileño Pablo Abraira rompió moldes con esta canción, compuesta por Rafael Pérez Botija, en entre los momentos cumbre de la canción melódica en España, el año 1977. Sobre el mayor éxito de la banda valisoletana Celtas Cortos escribimos una entrada completa, en el año en el que -al fin- arroparon a este himno con un videoclip.
La primera canción del LP Buena suerte ya daba pistas del potencial de una banda que marcó una temporada en España, también en Latinoamérica, aun a pesar de las gigantes dificultades que tuvo la distribución de este álbum en territorio europeo. En España hay grupos como Los Demonios que meritan un monumento. Específicamente, este Un rayo de sol de la banda originaria de Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, se lanzó en 1969, pero llegó al número 1 de la lista de Los 40 Principales en 1970, donde continuó durante quince semanas. Solo con este tema, incluido en el primer álbum de la banda (que llevaba el mismo título que este single) llegaron a vender. Hubo un tiempo en España en el que no podían faltar, en las estaciones de servicio, los cassettes de Engatusa, de La Trinca, de Fernando y Esteso… Tiempos en los que Horus Music era un torbellino, un catch-all-party de la música.
El gitano de Fraga la puso en escena en 1992 en un disco de igual nombre. Los Misterios para tres generaciones de españoles y, por extensión, de latinos, es un conjunto que está ahí como los enormes monumentos a los que en ocasiones no se presta la atención que merece, pero con éxito garantizado. O la playa, que los oriundos ni siquiera miran, pero que se llena verano tras verano. La formación dirigida en su instante por Enrique Urquijo, junto a su hermano Álvaro Urquijo junto a Ramón Arroyo y Jesús Redondo. Esta canción, entre las mucho más populares del amplio catálogo de la banda, formaría parte del disco Cambio de planes -de hecho abría el LP-. El tema charla de anhelos, de -como su título señala- las malas resoluciones que derivan en mala suerte, y en la pérdida de tiempo en cosas y personas que no lo merecen.
Los influencers coronan al artista más influyente del año. Fue entre los singles de su segundo disco con Los Problemas, y salió a la venta en el mes de abril de 1998, tras una grabación dificultosa. El tema lo compuso, en puridad, otro letrista extraordinario como es Quique González, durante unas vacaciones que pasó de animador en Palma de Mallorca, porque tenía la ilusión de redactar temas para Urquijo.
Esta canción formó parte de uno de los discos más recordados de principios de los 90. Aquel Sangre de españa con aquel fantástico single homónimo, Fuego en la piel, Tocar madera o Qué te pasa. Esta canción, de los argentinos Enanitos Verdes es, indudablemente, entre las mucho más populares de la década de los 90 en castellano. Se publicó en 1994, más allá de que ahora había formado una parte de otro disco, el que lanzaron Alcohol Etílico, autores reales del tema -va firmado por Natalio Faingold y Raúl Federico Gómez– en 1986, dentro de un álbum que se titula Empaquetado de origen.
Éxitos Del Pop Español De Los 80: Números 1 Del Pop Rock En España
Los tres se juntaron en 1998 en París y grabaron un concierto que se publicó en forma de doble disco titulado \’1, 2, 3 Soleils\’ y contenía piezas tan vibrantes como este \’Ahora rayah\’, de Dahmane El Harrachi, popularizada más tarde por Taha. En la Barcelona de finales de los 90 estalló el mestizaje, una fusión de estilos procedentes de todo el mundo que recibió la muy importante influencia de Manu Chao. Fue él mismo, de hecho, quien recogió el éxito comercial mucho más increíble en este campo, con un disco viajero grabado en solitario tras la disolución de Mano Negra. \’Clandestino\’, la canción titular y la mucho más emblemática de un álbum que vendió millones de copias, contaba los sufrimientos que sufren la gente migrantes y se transformó en un himno de la lucha contra las injusticias de la globalización.