Según la Encyclopedia Britannica, las celebraciones de Navidad y Nochevieja están de forma directa similares con la festividad romana de los Saturnales, que se celebraban entre el 17 y el 24 de diciembre. Hacia el desenlace de estas fiestas, en las que se decoraban las viviendas, asimismo se hacían regalos. Siguiendo con el historiador Azanza, aunque haya “algunos antecedentes aislados”, durante casi toda la Edad Media , se ignora esta referencia “condicionada por el rechazo al color negro que pasaba por ser el del demonio y el infierno”. Es ya a finales de esta temporada, durante el siglo XV, cuando se impone la figura del rey mago negro, explica. Así, Melchor, Gaspar y Baltasar pertenecen a una tradición que se ha ido transformando desde lo que aparece en la Biblia hasta lo que conocemos hoy en día.
Embargo, puesto que la Biblia no nos comunica el número de magos, solo tenemos la posibilidad de elucubrar. Entendemos que al menos fueron dos magos y podrían haber sido considerablemente más. La Iglesia Ortodoxa, por poner un ejemplo, festeja la Navidad el 7 de enero, con lo que los Reyes Magos sería el 19 de enero. Esta variación del calendario hay que al origen de la Epifanía, que es el punto de partida de lo que hoy en día conocemos como el día de los Reyes Magos. El traje original de Santa Claus era verde y no rojo, ciertamente fue una campaña publicitaria la que lo convirtió al rojo.
Más En Historia
Además, el \’Protoevangelio de Santiago\’ amplía los evangelios preceptivos y los completa con materiales legendarios referidos a la narración de María y de Jesús». No ya no es interesante la procedencia de sus nombres y lo extraño de sus orígenes. Y asimismo la pluralidad de disfraces de Navidad referente a ellos que existen. Su nombre significa «Dios protege el Rey», una traducción de las palabras «Belio-šarru-usur” que surgen de este imperio del norte de Mesopotamia y Babilonia.
En el siglo XIV cambiarían reinos, quedándose Melchor con Persia, Baltasar con Arabia y Gaspar con India. En las tradiciones cristianas del este, de hecho, son 12 magos, que habían estado aguardando la estrella en unos montes de Persia desde que un adulto mayor Adán se había refugiado allí ya con los tres regalos, sacados del jardín del Edén. El tridente de presentes encierra una propia simbología, siendo el oro los reyes, el incienso Dios y la mirra la mortalidad, en tanto que esta se utilizaba para ungir los cadáveres. Se piensa que por facilitar, el cristianismo el oeste redujo los magos a tres en analogía con las limosnas. 8 Son los responsables de la llamada Matanza de los Inocentes del rey Herodes, y esto sí que es verdad (bueno, cierto, cierto…).
Amaral Entona El \’canto A La Libertad\’ En El Preestreno De \’labordeta, Un Hombre Sin Más Ni Más\’
Los Tres Reyes Magos, esta tradición, se aproxima bastante a eso que relata la Biblia, mucho más que la historia de Santa Claus, que la han venido siempre y en todo momento muy bien. El producto es -como viene siendo frecuente por Carlos Carabaña- bastante enriquecedor y divulgativo. María les distribución entre los pañales del niño, que ellos reciben «como un presente muy valioso» y con el que regresan a su país. En el caso de Gaspar su nombre proviene del hebreo «ghaz»pero asimismo del persa antiguo «kansbar» que, en los dos casos, significa «tesorero».
Melchor, comunmente el mayor y sabio de todos ellos lo encontramos con una barba blanca y normalmente vestido de azul o colorado. Recordemos que es interesante que solo en España se celebre el día 6 de enero, ahora pasado el año nuevo y todas y cada una de las fiestas de Navidad, la llegada de tres individuos venidos del Lejano Oriente a traer regalos al niño Jesús. Lo que sí que no se relata en ningún lugar y que es una leyenda mucho más que otra cosa es que te van a traer carbón si te portas mal, conque es una forma de hacer que los niños se porten bien para que les traigan regalos.
Como viene siendo la tónica, todo carácter ficcional sobre el que pivotan tradiciones recientes de origen incierto desarrollan infinidad de rumores. El Ayuntamiento ha salido al paso asegurando que no será una reina, sino una mujer barbuda. Marta Gómez, concejala de San Blas-Canillejas, explicó que nunca quisieron mudar «la historia de los tres Reyes Magos» y que la fémina va a ir vestida de Rey Mago. O la representación como un inca como en la \’Epifanía\’ de Diego de la Puente del siglo XVII. Del siglo VI es asimismo la primera representación gráfica en la que los Reyes Magos aparecen identificados con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, vestidos aún con sus ropajes persas.
Para hallar la primera prueba de sus nombres, hay que avanzar hasta el siglo VI. En la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena se halla un friso con una imagen de los tres personajes, vestidos con prendas orientales y que conducen una procesión. No obstante, cabe la posibilidad de discrepar sobre el último apunte relativo a la imagen de Santa Claus. Aunque nos sepa mal a la sociedad actual, progresista y antitradiciones retrógradas, existen referencias acertadas acerca del origen de la imagen de hoy de este personaje alegre. Vestido de rojo, de barba blanca y mejillas rosadas se hizo famosa en un aviso de 1931 para Coca-Cola.
En España añadimos Secayó, en un irrefrenable ataque de ingenio. Gaspar es el siguiente, con un aspecto semejante al de Melchor por su raza caucásica pero con un pelo pelirrojo característico, si bien en ocasiones también lo encontramos rubio. Tenemos la posibilidad de verlo de verde, aunque es común verlo en otros colores como el colorado o el azul si Melchor no lo lleva. Si nos enfocamos concretamente en lo que dice la Biblia solamente se les nombra. Tan solo una referencia a estos magos cuando, en ningún instante, se añade la palabra «reyes» en las Sagradas Escrituras. Estos tres sabios de Oriente, que se dieron a conocer solo una vez en la historia del nacimiento de Jesucristo, dejaron una impronta durable en el imaginario católico.
Exacto, la estrella que los guía hasta el portal de Belén donde le entregan oro, incienso y mirra al niño Jesús. No obstante, la Biblia en ningún instante detalla su origen monárquico o su pertenencia a la realeza. La Biblioteca Nacional De españa mantiene en su compilación el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII, y en todo momento habla de “steleros” y no de “reyes”.
Lo Mucho Más Visto
Según Juan Carlos Cuadrado, uno de los malditos que nos ha prestado sus superpoderes y que ha estudiado la Historia de las religiones, esta tradición viene de mezclar “escritos canónicos y no preceptivos” a lo largo del tiempo. Los textos canónicos son los Evangelios de los cuatro apóstoles, Marco, Mateo, Lucas y Juan, que pertenecen a la Biblia. Otro manuscrito de exactamente la misma época, el Excerpta et Collectanea prosigue la tradición, dando mucho más pistas de su perfil. Melchor es un rey anciano que viene de Arabia y transporta, además de una larga barba gris, el oro. Baltasar manda en Etiopía es de mediana edad, negro y regala incienso.