Para Que Sirve El Encino Como Planta Medicinal

Por vía oral, los mismos taninos de la encina permiten tratar diarreas, así como inflamaciones del intestino. Más información sobre la toxicidad y otras características de la encina. Como probablemente ya sepas, el fruto de la encina es la bellota y se ha usado desde siempre para alimentar al ganado pero, ahora, se ha descubierto mucho más acerca de lo que este árbol, tanto por la corteza como por los frutos, puede hacer por nuestra salud. Es la planta más común a la que solemos recurrir cuando tenemos problemas digestivos.

para que sirve el encino como planta medicinal

Empezó a utilizarlo como tratamiento para el cáncer por su similitud simbólica con la enfermedad y el paciente. Este filósofo, cofundador de la medicina antroposófica -que se caracteriza por utilizar la naturaleza y sus ciclos para sanar- hizo que, por primera vez, el muérdago se usara para frenar los daños del cáncer. Otra novedad es que ya se usa de forma intramuscular cuando los griegos lo usaban como pomada curativa. Si deseas leer más artículos parecidos a 50 plantas medicinales mexicanas y para qué sirven, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales. Si quieres seguir aprendiendo más sobre las plantas medicinales y para qué sirven, principalmente las usadas en México, no te puedes perder el cuachalalate. También es llamado científicamente como Juliania adstringens y comoAmphipterygium adstringens.

Enciclopedia De Las Plantas

El uso de plantas es una buena forma de prevenir enfermedades, complementando los beneficios de una buena alimentación y algo de ejercicio, así como para tratar algunas afecciones y enfermedades. De hecho, actualmente ha aumentado mucho la colaboración entre la medicina tradicional o natural y la medicina moderna por considerarse que una combinación de ambas puede ser más beneficiosa. La Encina es un árbol popular en los países mediterráneos cuya corteza posee varias propiedades medicinales, siendo su infusión utilizada por la medicina natural para tratar problemas de piel, hemorroides, afecciones en la boca y garganta. Las propiedades medicinales de la encina derivan de su riqueza en taninos, especialmente del ácido cuercetánico. Los taninos cumplen una función cicatrizante al acelerar la curación de las heridas y hemostática, al detener el sangrado. La cicatrización se produce por la formación de las costras al unirse las proteínas con los taninos y crear un medio «seco», que impide el desarrollo de las bacterias.

Aunque no se recurra a ella con frecuencia, se considera un antiácido natural, ya que su composición aumenta la producción de saliva y la secreción de jugos gástricos. La decoccion e infusión del rizoma se usa por la vía oral para pacientes con afecciones gastrointestinales (dolor de estómago, gastritis, diarrea y estreñimiento), respiratorias y cardiacas (hipertensión). Es difícil encontrar un tratamiento para casos como el vitíligo y la psoriasis. De hecho su origen es todavía incierto para los científicos y no se ha encontrado un fármaco realmente efectivo para ello.

Tiene Una Acción Cardiotónica Y Antiarrítmica

Se trata de una planta leñosa, parecido a las resinosas, pues tiene aspecto de goma entre roja y acre y de sabor amargo. Su rizoma negruzco da lugar a largas hojas en forma de peciolos y se reproduce mediante esporas. Gracias a sus propiedades relajantes y sedantes, el espino blanco actúa sobre el sistema nervioso simpático.

para que sirve el encino como planta medicinal

La calaguala contiene en su composición mucho leñoso, sustancia que parece goma, en cantidad algo menor, resina roja, amarga y acre, también bastante abundante, sustancia que parece almidón, materia colorante, muy poco ácido málico, mucha sal de comer, cal y ácido silícico. Se indica igualmente que crece en forma silvestre en los árboles de ” encino” americano . Se recolecta directamente en el bosque, de forma silvestre, de forma controlada pues una recolección descontrolada podría poner en peligro la especie, lo que también tiene su incidencia a la hora de las características de comercialización. La Calagualaes una planta de las denominadas epífitas, que significa que crece adherida a otras plantas, tanto en sus ramas como en la corteza, en lugar de hacerlo en el suelo.

También contribuye a inhibir las sutancias que pueden producir inflamación en el sistema digestivo y aumentar el ardor. He leído y acepto la cláusula de Información sobre protección de datos. Se usa también este cocimiento en los atrasos o adelantos de la menstruación. Un cocimiento de dos manojos de la raíz y dos litros de agua en los que se hace hervir unos quince minutos, sirve para los lavajes y para curar los flujos blancos de ]as mujeres, vaginitis y vaginismo. Se la emplea en forma tópica, en emplastos y cataplasma elaborados en base de infusiones para lesiones contusas, úlceras de la piel, psoriasis y eczemas.

Comúnmente, se conoce con otros nombres como coachalalate, cuachalala, chalalate, cuachalalatl, cuachinala, pacueco, maceran y matixeran, entre más. Entre sus principios activos hay ácidos, como elmasticadienónico, el oleanólico y el instipolinásico, y también tiene esterol y beta-sitosterol, entre otros componentes. Las propiedades medicinales de la encina son conocidas desde hace siglos por los pueblos donde estos árboles suelen estar presentes. La encina es muy rica en taninos, de propiedades astringentes, y de ahí su uso en remedios caseros para el tratamiento del acné y de la dermatitis seborreica. Para terminar con esta guía de las plantas medicinales mexicanas y para qué sirven algunas de las más usadas en este país, queremos hablar de la albahaca. Estas es una de las plantas introducidas en México por el Viejo Mundo, ya que es originaria de la India pero actualmente se puede encontrar en casi todo el mundo y en México se usa mucho.

Propiedades Medicinales Del Epazote O Paico (dysphania Ambrosioides)

La Agencia Europea del Medicamento tiene aprobadas las indicaciones para su uso tradicional para el alivio de los síntomas cardíacos temporales, como las palpitaciones o la percepción de los latidos del corazón, derivados de cuadros leves de ansiedad. Estas herramientas no obtienen nunca tus datos personales como por ejemplo datos sobre tu nombre o apellidos, ni de la dirección postal desde donde te conectas, ni tarjeta de crédito, entre otros. Recogen información sobre los anuncios mostrados, ayudan a mejorar y gestionar correctamente la exposición de anuncios en el servicio web. Además, si la aplicas de forma externa no debes alargar su uso más de 15 días y en el caso de uso interno no debes tomarla más de 7 días. Deberás descansar de su uso tanto interno como externo al menos una semana antes de volver a usar la corteza de encina.

Por eso, la irrupción de la Calaguala en el mercado es una buena noticia pues a las múltiples propiedades de esta planta, el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo encuentra un gran aliado en el mundo de la farmacopea pure. O espino blanco es una planta fanerógama que pertenece a la familia de las rosáceas muy común en las regiones mediterráneas. Este artículo ha sido avalado por Montserrat Enrich – Periodista especializada en plantas silvestres comestibles y usos de las plantas.