“La alcachofa, que activa la producción de bilis, es una buena aliada de nuestro hígado, y la piña, por poner otro ejemplo, al ser rica en magnesio, también nos puede ayudar a prevenir el dolor de cabeza”. Tal y como explican la doctora Teresa Lajo Morales, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, y sus compañeras la Nutricionista Blanca García-Orea y la prevencionista en salud laboral y experta en recetas Charo de Sisteré Yebra en su libro¿Y ahora qué como, doctor? Los lácteos en common y los quesos curados y muy fermentados en specific, como el queso azul, pueden dar lugar a cefaleas. Esto se debe a que son ricos en histaminas, unas moléculas derivadas de un aminoácido esencial, la histidina, que participan en numerosas funciones fisiológicas.
Tras dicho “antojo” se pasa a otra etapa en la que comienza el dolor de cabeza, lo que puede llevar a pensar que fue el alimento el que desencadenó el ataque de migraña y no a la inversa. El tipo de café que tomamos también influye, ya que no todos tienen la misma cantidad de cafeína. Pero una de las curiosidades del café es que si se toma al comienzo de una migraña, puede llegar a detenerla gracias a su poder vasoconstrictor. Lo encontrarás en platos precocinados, sopas deshidratadas o enlatadas, salsas comerciales, galletas, comidas congeladas, carnes procesadas, and so forth. Algunos de los alimentos más ricos en histamina son los embutidos, los quesos curados, pescado azul en conserva, ahumados, vinagre balsámico, chocolate, azúcares refinados, pimiento, mariscos o alcohol.
Antes De Un Ataque De Migraña Tu Cerebro Podría “pedirte” Hidratos Y Alimentos Sabrosos
Ahora que conoces las posibles causas por las que te da dolor de cabeza después de comer, si los dolores son muy graves y persistentes, acude al médico porque podrías tener migraña. Si el dolor se repite con frecuencia, te recomendamos acudir al médico para obtener un diagnóstico y comenzar un tratamiento. Además, en este artículo de unCOMO te contamos cuáles son las principales causas del dolor de cabeza después de comer y qué puedes hacer para disminuirlo o eliminarlo.
La moda de las dietas bajas en carbohidratos también está relacionada con la aparición de cefaleas. “Una dieta low carb, si se realiza de forma temporal y controlada por un profesional, puede ser puntualmente una buena opción si deseamos perder peso y definir la musculatura, pero si se hace de golpe y sin unas pautas definidas puede dar lugar a dolores de cabeza”, explica Vaquera. Esto se debe a que “ante la eliminación drástica de los hidratos de carbono, el cuerpo responde con una hipoglucemia y ese cambio tan brusco en los niveles de glucosa puede hacer que nos duela la cabeza, entre otros síntomas”. Sánchez, por su parte, recuerda que “los carbohidratos se encuentran también en la fruta y es conveniente incluir este nutriente en cantidades moderadas en todas las comidas para mantener la estabilidad de los niveles de glucosa en sangre”.
Café
“Si no consumes suficientes carbohidratos a lo largo del día y haces una dieta basada en proteínas, es possible que te duela la cabeza, pues lo que tienes es una hipoglucemia”, señala. El chocolate es uno de los alimentos vinculados al dolor de cabeza más señalado, pero una revisión de estudios publicada en la revista Nutrients en 2020, no encontró suficiente evidencia para decir que este producto puede causar migrañas. Algunas evidencias científicas y la experiencia de quienes la padecen aseguran que tras consumir ciertos alimentos como el chocolate o los dulces suelen aparecer los episodios de migraña. En una revisión de estudios publicada en 2018 , los investigadores concluyeron que casi el 30% de los pacientes declararon que ciertos alimentos o hábitos alimenticios desencadenaron sus dolores de cabeza.
Igualmente, hay una multitud de causas asociadas a esta dolencia, siendo una de ellas las cefaleas o migrañas después de comer. En este artículo de Apoteka, te contamos cuáles son los alimentos que despiertan este trastorno y cómo puedes evitarlo. Es común que entre los alimentos que pueden desencadenar un dolor de cabeza se incluyan los hidratos, y en general aquellos con un alto contenido en azúcar.
Se estima que existen más de a hundred and fifty tipos de dolores de cabeza, siendo las más comunes las cefaleas primarias, es decir, aquellas que no están asociadas a lesiones de carácter estructural pero que por sí mismas constituyen un problema único y principal. La acidez de estómago y el reflujo que se produce cuando los ácidos estomacales regresan al esófago en el proceso de la digestión es un problema de salud que, si se repite con frecuencia, requiere consulta médica. Aunque sus síntomas son principalmente digestivos, hay personas que experimentan dolores de cabeza más o menos intensos cuando sufren estas patologías.
De todos modos, si el desencadenante es siempre una comida copiosa, se recomienda que se haga una analítica para comprobar, entre otros parámetros, la curva de glucemia postprandial. Hoy en día el tratamiento de la migraña ha avanzado mucho y disponemos de muy buenos fármacos tanto para el tratamiento preventivo como para el tratamiento sintomático de la cefalea. La histamina se encuentra en todos los alimentos, en mayor o menor medida, tanto si son de origen animal como vegetal. Cuando la ingerimos, debemos metabolizarla correctamente para poder eliminarla por la orina. Pero en ocasiones, la enzima que se encarga de esto tiene una actividad baja y no realiza correctamente su función.
Si has pasado muchas horas sin comer o, sencillamente, te has saltado el desayuno, por ejemplo, y te duele la cabeza, puede que sea regular o que haya algo que no estés haciendo bien. Lo que pude llevar a buscar alimentos concretos, lo regular algo “rico en hidratos y muy sabroso, aunque el alimento exacto varía de una persona a otra”. Hay muchos expertos que aseguran que el intestino es nuestro segundo cerebro pues, según ha explicado en alguna ocasión por medio de su perfil oficial de Instagram la dietista- nutricionista Blanca García Orea, el intestino es el segundo órgano del cuerpo que más neuronas tiene. Con solo saber esto, empieza a encajarnos que la cabeza pueda dolernos cuando tenemos hambre. La dietista- nutricionista Fátima Japón nos explica por medio de la siguiente publicación en redes sociales qué órganos se ven afectados cuando no cuidamos la salud de nuestro intestino.
Para Evitarlos, Hay Que Limitar La Ingesta De Productos Ricos En Nitritos Y El Glutamato Monosódico
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Apoteka está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Practicar cualquier técnica de relajación física y psicológica para reducir los niveles de estrés y ansiedad. En cambio, son bajos en histamina las legumbres , las carnes de ternera, pollo, pavo y cordero, el queso fresco, el yogur de oveja, la algarroba, y frutas como la manzana, la pera, el mango, la uva, el melocotón o los higos.