Son múltiples las causas que pueden provocar un embarazo ectópico. Básicamente, todas aquellas que impidan o retrasen el transporte del óvulo fecundado por las trompas de Falopio hasta el útero. Tras un embarazo ectópico, los médicos recomiendan no intentar de nuevo un embarazo hasta pasados al menos 3 meses, de manera que el cuerpo pueda recuperarse. El embarazo ectópico se da, aproximadamente, en el 1% de los casos.
Si los síntomas sugieren un trastorno específico, se realizan primero las pruebas para identificarlo. Por ejemplo, si se tienen cefaleas y problemas de visión, se realiza una RMN cerebral para detectar un tumor en la hipófisis. Si se descarta el embarazo, se realizan otras pruebas según los resultados de la exploración y la causa sospechada. Las causas más frecuentes dependen de si la amenorrea es primaria o secundaria. Pueden aparecer dolores de cabeza, problemas de visión o una disminución del apetito sexual. La fecundación se produce en las trompas de Falopio, y el zigoto se desplaza por ellas hasta llegar y anidar en el útero.
Por ello, es recomendable que sigas una dieta saludable y mantengas un peso estable. Durante la lactancia, nuestro organismo produce una hormona llamada prolactina, la cual se encarga de estimular las secreciones de la leche materna. Sin embargo, esta sustancia interfiere con la producción de otro tipo de hormonas, entre ellas, las de la menstruación, causando una reducción de éstas.
Tipos De Amenorrea
Entre estas causas, se encuentra el síndrome de ovarios poliquísticos, la insuficiencia ovárica prematura, el estrés, una dieta restrictiva, los cambios de peso, algunos medicamentos y, por supuesto, la perimenopausia. En estos casos, podría producirse un retraso menstrual aunque no se hayan mantenido relaciones sexuales y, por tanto, sin embarazo. El embarazo supone el cese de los ciclos menstruales, por lo que es una de las causas más conocidas de que la regla no llegue en la fecha esperada. Si una mujer en edad fértil mantiene relaciones sexuales, ante un retraso menstrual existe la posibilidad de que esté embarazada. Por tanto, es importante hacer una prueba de embarazo, aunque se hayan utilizado métodos anticonceptivos. Si mantienes relaciones sexuales es importante que descartes primero la posibilidad de un embarazo.
Este trastorno consiste en el desarrollo de unos pequeños quistes dentro de los ovarios debido a un exceso de hormonas masculinas, las cuales, provocan que los ovarios no consigan liberar los óvulos y, por tanto, no baje la regla. En cualquier caso, si recientemente tuviste relaciones sexuales sin protección , lo más recomendable es hacerte un aprueba de embarazo / ecografía para descartar la posibilidad de que estés embarazada. Te contamos las razones por las que puede producirse un retraso en la regla. Diversos trastornos pueden alterar el complejo sistema hormonal que regula el ciclo menstrual, lo que puede causar la interrupción de los periodos menstruales. En general, si los periodos menstruales nunca empiezan no se produce la pubertad y, por lo tanto, no se desarrollan de manera regular las características sexuales secundarias, como las mamas y el vello púbico.
Yo estoy en periodo de lactancia, tengo un bebé de 9 meses, no se si la lactancia tiene algo que ver con que no me baje, aunque siento dolor y nauseas. En las mujeres con IOP, puede haber irregularidades en el ciclo menstrual antes de producirse una ausencia total de regla . Un retraso menstrual ocurre cuando la menstruación no llega en la fecha esperada. Pese a que es muy común que se relacione el retraso en la regla con el embarazo, lo cierto es que hay otras muchas causas que lo pueden estar produciendo.
Síndrome De Ovarios Poliquísticos (sop)
Buen dia, tengo un retraso del periodo de 6 días, he tenido cólicos como sin fuera a llegar pero nada y siempre en cada periodo me duelen los senos y en este caso no, seria posible que este embarazada, gracias. [newline]Para que el profesional pueda realizar una correcta valoración, su médico seguramente le haga una ecografía y si lo precisa también una analítica. Si se determina una causa de este retraso menstrual que pueda afectar el proceso al que debe someterse, se solucionará previamente. Deberá avisar a su ginecólogo para que evalúe el caso, ya que hay muchas causas por las que no se menstrua. En estos casos se producen desajustes hormonales (relacionados con la hipófisis) que provocan dificultades en la ovulación y por ende, no aparece la menstruación. A menos que se confirme el embarazo, por lo general será necesario realizar otras pruebas para determinar la causa de la amenorrea. Para estimular el comienzo de la menstruación y el desarrollo de las características sexuales secundarias, como las mamas.
Si has sufrido un embarazo ectópico, no debes tener complejos a la hora de solicitar ayuda psicológica si lo estimas oportuno. Por norma general, el embarazo ectópico debe finalizarse por métodos quirúrgicos, y en pocos casos puede tratarse con medicamentos. En el caso del embarazo ectópico, sin embargo, este desplazamiento no se produce. Otros síntomas de esta enfermedad son el crecimiento abundante de vello por todo el cuerpo y también la cara, y el exceso de acné. Si quieres saber cómo tratar los ovarios poliquísticos, quizás te interese este artículo Cómo tratar los ovarios poliquísticos.
¿hacer Mucho Ejercicio Retrasa La Regla?
Otro medicamento que puede alterar tu período menstrual es la pastilla del día después. Este tipo de pastillas contienen una carga muy alta de hormonas, lo cual, puede provocar que la regla se adelante o tarde mucho en aparecer. Además, tomar la pastilla de emergencia o del día después también puede alterar y retrasar o adelantar nuestra regla. Asimismo, también pueden darse otros cambios como el aspecto del flujo en la primera menstruación que nos venga tras la toma de esta pastilla y que incluso sea más abundante de lo normal. Si últimamente has sufrido de muchos retrasos, es conveniente consultar a un ginecólogo cuanto antes para que revise los posibles desequilibrios hormonales que puedas padecer y comiences cuanto antes un tratamiento. Asimismo, si ya has tenido un bebé y actualmente estás lactando porque todavía la das el pecho, es fácil que el período sea irregular.
Es otra de las causas relacionadas con la secreción de hormonas del hipotálamo que justifican la falta de sangrado. “Ahora que las atletas de élite se preparan para los Juegos Olímpicos es frecuente que se les retire la regla”, indica el Dr. Cristóbal. El cuerpo tiene que ahorrar energía y una de las formas de hacerlo es evitando el sangrado. Lo más común es que los ciclos duren 28 días, hasta que desaparecen por la menopausia. Sin embargo, factores entre los que se encuentran los desajustes hormonales, el estrés y los hábitos de vida pueden desajustar estos niveles. “Casi todas las mujeres a lo largo de su vida fértil sufren un bache amenorreico (falta de menstruación)”, indica el Dr. Ignacio Cristóbal, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
¿qué Puede Causar Un Retraso Menstrual?
Los cambios de rutina y horarios influyen en el ciclo menstrual. Aunque los seres humanos se adapten muy bien a los cambios, puede llevar cierto tiempo adaptarse a un nuevo ritmo . Lo mismo pasa con el ciclo menstrual, ya que se sincroniza hormonalmente a tus ritmos cardíacos y factores medioambientales. Se distingue entre amenorrea primaria (nunca se ha producido una menstruación) y amenorrea secundaria .
¿es Peligroso El Embarazo Ectópico? ¿qué Debo Hacer?
En el caso de que el motivo del retraso menstrual no sea el embarazo, lo recomendable es esperar unos 10 días tras el retraso para ver si baja la menstruación. De este modo, el ginecólogo podrá indagar en las posibles causas, para indicar el tratamiento más indicado si fuera necesario. El síndrome de ovarios poliquísticos se presenta entre el 8% y 20% en las mujeres del mundo.
Cese de anticonceptivos hormonales y uso de la pastilla del día después, hasta que el ciclo menstrual se regularice de nuevo. No obstante, si el resultado es negativo, puede ser recomendable repetir la prueba unos días después, sobre todo, si la mujer tiene síntomas de embarazo como náuseas y sensibilidad mamaria. El motivo es que puede que el test de embarazo se haya realizado demasiado pronto y la hormona hCG aún no había alcanzado niveles detectables por la prueba. El estrés es uno de nuestros principales enemigos , afectando directamente a la función regular del organismo y del ciclo menstrual. El estrés produce y eleva la cantidad de cortisol , una hormona que afecta a la cantidad de progesterona y estrógeno que el cuerpo genera.