Asegurar que el sitio web pueda funcionar adecuadamente. Estas herramientas no consiguen jamás tus datos personales como por servirnos de un ejemplo datos sobre tu nombre o apellidos, ni de la dirección postal lugar desde donde te conectas, ni tarjeta de crédito, entre otros. Recogen información sobre los avisos mostrados, ayudan a progresar y administrar correctamente la exposición de anuncios en el servicio web. Hay que resguardar del frío los primeros inviernos si no se planta en áreas tropicales. Trasplantar en el momento en que aparezcan las primeras hojas verdaderas en macetas profundas.
Habitualmente, las papayas de autoservicio y grandes superficies darán rincón a plantas hermafroditas. La papaya es una fruta tropical de forma ovalada o aperada, que mide entre diez y 20cm y pesa comunmente entre 500 y 1.000g, si bien puede lograr los 5kg. Se trata de una baya con la piel fina y de color entre el verde amarillento y el naranja. La pulpa es roja anaranjada o amarilla, dulce y muy jugosa.
Comentarios En «Cultivar Papaya: Condiciones, Riego, Plantación [paso A Paso + Imágenes]»
Tardarán entre 45 y 60 días para volverse plántulas fuertes, listas para trasplantarse a su destino final. Hasta entonces, puedes resguardar los brotes con una malla metálica. Si deseas cultivar varias plantas, recuerda que cada agujero va a deber sostenerse a una distancia de separación de entre 10 y 20 centímetros. Al tener sus raíces blandas y esponjosas, no se aconseja su cultivo en terrenos demasiado húmedos, pesados o sólidos, ni con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces. Dependiendo del género de suelo, vamos a deber establecer un esquema de riego.
El papayo es bastante propenso a la asfixia radicular, con lo que es esencial tener un óptimo drenaje en la tierra para no producir encharcamientos. Un rango menor puede perjudicar el cuajado de los frutos. En tierras muy húmedas tampoco se desarrolla muy bien, por lo que hay que tener bastante cuidado al sembrarla en climas muy lluviosos. Producida por la peronosporácea Phytophtora parasitica agrede las raíces causando la destrucción, marchitez y muerte de las plantas. Producida por los hongos Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporioides causan desgastes en los frutos maduros de la papaya. Este procedimiento de propagación es muy laborioso y costoso ya que supone el cuidado de plantaciones de sobra de tres años para la obtención de plantas madre.
De Qué Forma Trasplantar Papaya
Trasplantar en el momento en que aparezcan las primeras hojas verdaderas en macetas profundas. Los frutos son bayas sustanciosas con semillas negras en el interior. De longitud introduciendo los largos pecíolos de prácticamente medio metro. A la hora de ver cuánto tiempo tarda un árbol de papaya en dar frutos, hay que mencionar que esta planta puede cosecharse en solo unos diez meses después de haberse plantado, si bien no frecuenta durar más de 5 años.
Estos se tienen que recortar solo en el momento en que se vean amarillos (al principio van a ser verdes). El estado de recolección se alcanza en el momento en que los frutos comienzan a ablandarse y a perder el color verde del ápice. La madurez se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo. La fructificación de la papaya se genera a los meses después del transplante, excepto en variedades como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja efectuar aclareos de flores y frutos, eliminado los mucho más imperfectos, distribuyendo los frutos de forma que no se dañen entre sí. La tierra del semillero va a deber sostenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos cm (unos dos meses tras la siembra) de altura se transplantarán al lote de cultivo.
El peso del fruto maduro varía entre uno y tres kilogramos. La principal diferencia aquí es que vamos a dejar un metro de espacio entre las semillas si queremos ahorrarnos el trasplante o bien, tendremos que remover más plántulas. Desinfecta las semillas con fungicida comprado o fungicida casero y natural para prosperar sus posibilidades de supervivencia evitando infecciones por hongos. Es un producto con un bajo aporte calórico que apenas contribuye proteínas y grasas. Además de esto contiene papaína, una enzima que degrada las proteínas y que lo realiza una fruta muy digestiva. La papaya es un alimento rico en agua y bajo en calorías, que aporta minerales como calcio, fósforo y hierro y vitaminas A y C.
Tengo en mi pequeño patio en chillan ciertos papayos. Con frio de junio, ayer a caido una de las aproximada 20 que tiene. Hola a todos, estoy en la sexta región de chile y planté múltiples papayos, ahora tienen dos meses, estoy recién aprendiendo, deseo comprender con en comparación con riego, estoy abonando con guano de oveja y caldo de algas. Además de herir las hojas y frutos, los pulgones propagan el virus de la mácula anillada. En climas bastante secos se aconseja regar el papayo por la noche para mantener la humedad.
Al hacerse la plantación tienen que incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de superfosfato de cal. Las pretensiones medias de riego del papayo son de 2000 m3 cada un año por hectárea distribuidos en riegos poco rebosantes cada quince días para que el suelo esté de manera continua húmedo. Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy frágiles con lo que se magullan fácilmente. Por este motivo se tienen que envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos y cada uno de los lados para su transporte y comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a ºC.
Paso 4: Elige La Plántulas Mucho Más Sanas Y Fuertes
La escarda de las malas hierbas va a ser manual o con una motoarada o cultivador, en tanto que las trabajos profundas dañarían el sistema radicular. Se aconseja el empleo de láminas de polietileno negro en área que no dejen el avance de las malas yerbas. No se aconseja el empleo de herbicidas debido al carácter poco leñoso del tronco del papayo, en tanto que podría ser dañado. Destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred.
La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, que suele ser de color anaranjado y de gusto dulce y jugoso. Detectar a pleno sol y en un espacio protegido del viento. Aunque logren puedan generar frutos a la sombra, estos no van a ser dulces si la planta no recibe la luz del sol de manera directa.